Comunidades mapuche de Los Sauces recibieron maquinaria para trabajar tierras compradas por Conadi
El programa de equipamiento de predios, que este año alcanzó $1.357 millones en La Araucanía, permite aumentar la productividad de las tierras y mejorar significativamente la calidad de vida de las familias.
Con mucha alegría recibieron al Subdirector Nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, en la comuna de Los Sauces, zona norte de La Araucanía, agenda que inició con una visita protocolar al alcalde la comuna, Gastón Mella.
Posteriormente, ambas autoridades se dirigieron al sector Sauce Huacho, para entregar un motocultivador y accesorios para chacrarería a la beneficiaria de Conadi, Jessenia Aguilera Cayul.
Un cambio de vida
"Un cambio de vida. Esto significa un cambio de vida, como mujer, como agricultora, como campesina. Gracias a la Conadi pudimos adquirir este predio y nos faltaba esta maquinaria para trabajar mejor", explicó Jessenia Aguilera Cayul.
"Agradezco la visita del Subdirector Nacional de la Conadi que vino a mi casa, no a una comunidad, sino que vino a verme a mí, a mi familia, a entregarnos este beneficio. Antes el trabajo era con bueyes, muy sacrificado, pero ahora, nos vamos a demorar un día en lo que antes demorábamos una semana", dijo Aguilera.
A continuación, fue el turno de la comunidad Livyawen de Temulemu, quienes recibieron motocultivadores e implementos para desarrollar sus cultivos. "Llevamos cinco años en estas tierras, estamos trabajando con programas de Conadi y Chile Indígena, por lo que esto significa una alegría enorme, porque nos viene a alivianar el trabajo de hombres y mujeres, así es que estamos muy felices. Esto nos va a permitir también incursionar con nuevos productos y nuevos negocios que vamos a concretar con el apoyo de un grupo de jóvenes mapuche", dijo Ricardo Paillalao, Presidente de la Comunidad Livyawen de Temulemu.
Mejor calidad de vida y productividad
Por su parte, el Subdirector Nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, señaló: "Hoy vemos las caras alegres de esta familia que gracias a la maquinaria que estamos entregando van a poder mejorar su calidad de vida. Esto es tecnología que reemplaza caballos, bueyes y las propias manos. Ahora van a tener más tiempo para avanzar en otras cosas y aumentarán su productividad. Este año entregamos más de 1.350 millones de pesos en equipamiento para comunidades que han comprado tierras con apoyo de Conadi en La Araucanía, por lo que estamos apalancando fuertemente la productividad agrícola de los campos mapuche"
"Estamos contentos por las 33 comunidades mapuche que tenemos constituidas en nuestra comuna y quienes son grandes emprendedores. Hoy estamos participando en la entrega de esta maquinaria para Jessenia Aguilera Cayul, del sector Sauce Huacho, donde va a poder trabajar mejor las ocho hectáreas de tierras que posee, y así, junto a Conadi le estamos cambiando la vida a la gente", indicó Gastón Mella, alcalde de la comuna de Los Sauces.
Cabe mencionar que este tipo de concursos de Conadi entrega maquinaria agrícola, infraestructura para resguardo de cosechas y animales, mejoramiento de cercados de deslinde y apotreramiento de predios, con la finalidad de lograr optimizar los espacios de trabajo y diversificar la productividad de las tierras indígenas.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.