342 son los beneficiarios del Programa de Capacitación y Empleo de Conaf en La Araucanía
Entre los rubros que este año desarrollará el programa destacan el comercio, manufactura, agroalimentario y agrícola. La inversión regional implica unos 367 millones de pesos y se distribuyen los cupos en 14 comunas de La Araucanía.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, inició su Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), año 2020, orientado a contratar, formar y capacitar laboralmente, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales y así propiciar la inserción laboral en personas cesantes, principalmente mujeres.
En La Araucanía, existen 342 cupos con una inversión regional de 367 millones de pesos, distribuidos en 14 comunas de la región: Malleco: Angol, Lumaco y Traiguen; y Cautín: Carahue, Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Pitrufquen, Freire, Galvarino, Lautaro y Vilarrica.
El Director Regional de Conaf, Julio Figueroa, indicó: "Como Gobierno estamos muy contentos y conformes de poder llegar con este Programa en la región, que permitirá mejorar la empleabilidad en estos momentos tan difíciles para el país, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población. Donde los beneficiados podrán adquirir nuevas herramientas para enfrentar mejor el mundo laboral. Posteriormente, podrán realizar prácticas en empresas donde pueden quedar trabajando inclusive".
En Angol, donde se realizó el lanzamiento se capacitará a 3 grupos de 18 personas, en 2 turnos de 9, para cumplir los protocolos establecidos por la autoridad sanitaría. Entre las medidas está la implementación de mascarillas, protectores faciales, control de temperatura, distancia entre personas, entre otros.
Personas cesantes
El programa busca entregar posibilidades a personas de diferentes sectores con calidad de cesantes, mayores de 18 años. "espero con esta capacitación tener un trabajo estable porque con la pandemia no se puede, no hay trabajo. Toda capacitación es buena porque nos sirve para mejorar nuestro curriculum y prepararnos para el mundo laboral", señaló Oriana Ramos, beneficiada del Profocap 2020.
El objetivo del Profocap es entregar competencias en el desarrollo de potencialidades, a través de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos laborales, entre otros; para que así, puedan incorporarse al mundo laboral formal, facilitando el desarrollo de capital humano, en la inserción y permanencia en los nichos de empleo existentes en el sector privado de cada comuna donde se desarrollara el programa.
Para Cecilia Castillo, beneficiaria del programa, "en lo principal que es el sustento personal de la mujer, nos falta mucho en la comuna, más encima yo no soy una persona joven, más bien soy viejita y cuesta mucho más encontrar trabajo y con este programa sí, yo creo que va haber una oportunidad nueva para encontrar trabajo".
"A través de este programa le podemos entregar una oportunidad a nuestra gente, así que esperar para ellas lo mejor, que el curso cumpla con las expectativas porque aquí todas estas mujeres han tenido que hacer más de un sacrificio para poder venir a participar de esta capacitación, han tenido que organizarse para dejar niños y familia, a su cuidado, para poder venir", destacó el Alcalde de Angol, Enrique Neira.
Entre los rubros que este año se desarrollará el programa en La Araucanía, destacan el comercio, manufactura, agroalimentario y agrícola.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.