Fallece Funcionario precursor de la salud intercultural en La Araucanía

Fue pionero en implementar y apoyar a los equipos de salud, capacitando a muchas unidades y funcionarios en salud intercultural y cosmovisión Mapuche, iniciando el rol del asesor cultural, en todo el país.

José Ñanco Matamala.

Una triste jornada vivieron los funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Sur, al enterarse esta mañana de inesperado deceso de  Don José Ñanco Matamala, reconocido como uno de los primeros asesores culturales de La Región y quien trabajó incansablemente por el fortalecimiento de la Salud con pertinencia cultural mapuche.

Ingresó en el año 1992 al Servicio de Salud Araucanía Sur, donde comenzó sus labores como asesor cultural del entonces denominado, Proyecto Mapuche, junto a los médicos Jaime Ibacache y Felix Aliaga.

Don José, fue un hombre de muy generoso para compartir su conocimiento con  todos quienes se lo solicitaban, tal como lo recuerda Marcela Pizarro, colega y funcionaria del Programa Mapuche (Promap), "fue un hombre de manos abiertas para compartir su conocimiento, nunca fue egoísta en su kimün. De él aprendieron muchos, lamentablemente éste último tiempo estuvo un poco alejado de nosotros o nosotros nos alejamos de él".

En el Promap trabajó hasta el año 2012, donde contribuyó significativamente al mejoramiento de la calidad de la atención y de la medicina tradicional Mapuche, labor que fue reconocido a nivel nacional, el año 1996. Posteriormente, trabajó en el Departamento de Capacitación para más tarde desarrollarse en tareas administrativas en el Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud.

Será recordado por su respeto hacia todos los funcionarios, su tranquilidad, su ánimo reflexivo y su colaboración para con todos, manteniendo siempre y con gran dignidad el amor por su cultura. El Médico Jaime Neira Rozas, funcionario y ex director del Servicio de Salud,  expresó las siguientes palabras en su recuerdo:

Hoy ha partido José Ñanco Matamala

Un maestro que recorrió Chile y otros países transmitiendo un mensaje profundo en el contexto de las relaciones interculturales en salud. Nos enseñó desde pequeños en esta ruta, el valor de la palabra, el rol de los epew, la comprensión del pewman, el significado del lenguaje y sus múltiples implicancias en lo simbólico y en lo material. Percibí la transformación que ocurre cuando hablas desde tu lengua propia, en tus códigos, desde dimensiones y realidades propias, con tus ancestros en la palabra.

Lo recuerdo en Quinquén, en nütramkam en algún rukache de los Meliñir, sobre la hepatitis, el hanta y otros kutrán, al calor de la olla con piñones hirviendo en el siempre presente fogón que ilumina el punman cordillerano, mientras unos grandes negros ojos sorprendidos de los pichikeche escuchaban en silencio con reverencial atención a este sabio que venía de lejos a hablarles.

Lo recuerdo buscando wayo en las lomas de Galvarino o Cholchol, enseñándome que cada ser vivo del bosque tiene un ngen que lo protege, mientras escarba la tierra pidiendo permiso a la araña que escapaba entre las hojas.

Lo recuerdo a mediados de los 90 bajando del vehículo institucional en tantas comunas y establecimientos de salud de La Araucanía, mientras observábamos atentos con los y las compañeras de ruta de esos años, el efecto que la llegada y la presencia de José producía en los equipos de Lumaco, de Ercilla, de Saavedra, Lonquimay, Galvarino, en Yenehue, CoiCoi, Isla Huapi, etc., lejanos y jóvenes equipos ávidos de comprender la palabra que José les compartía.

Hay historias que se pierden.
Mi corazón está triste.
Hoy ha partido José Ñanco Matamala.

Denuncian uso y abuso de medicina mapuche por parte de grandes farmacéuticas

Te puede interesar

Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar

Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.

Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén

Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue

El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.

Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024

Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.

Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar

Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.

Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel

David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.