Fallece Funcionario precursor de la salud intercultural en La Araucanía

Fue pionero en implementar y apoyar a los equipos de salud, capacitando a muchas unidades y funcionarios en salud intercultural y cosmovisión Mapuche, iniciando el rol del asesor cultural, en todo el país.

José Ñanco Matamala.

Una triste jornada vivieron los funcionarios del Servicio de Salud Araucanía Sur, al enterarse esta mañana de inesperado deceso de  Don José Ñanco Matamala, reconocido como uno de los primeros asesores culturales de La Región y quien trabajó incansablemente por el fortalecimiento de la Salud con pertinencia cultural mapuche.

Ingresó en el año 1992 al Servicio de Salud Araucanía Sur, donde comenzó sus labores como asesor cultural del entonces denominado, Proyecto Mapuche, junto a los médicos Jaime Ibacache y Felix Aliaga.

Don José, fue un hombre de muy generoso para compartir su conocimiento con  todos quienes se lo solicitaban, tal como lo recuerda Marcela Pizarro, colega y funcionaria del Programa Mapuche (Promap), "fue un hombre de manos abiertas para compartir su conocimiento, nunca fue egoísta en su kimün. De él aprendieron muchos, lamentablemente éste último tiempo estuvo un poco alejado de nosotros o nosotros nos alejamos de él".

En el Promap trabajó hasta el año 2012, donde contribuyó significativamente al mejoramiento de la calidad de la atención y de la medicina tradicional Mapuche, labor que fue reconocido a nivel nacional, el año 1996. Posteriormente, trabajó en el Departamento de Capacitación para más tarde desarrollarse en tareas administrativas en el Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud.

Será recordado por su respeto hacia todos los funcionarios, su tranquilidad, su ánimo reflexivo y su colaboración para con todos, manteniendo siempre y con gran dignidad el amor por su cultura. El Médico Jaime Neira Rozas, funcionario y ex director del Servicio de Salud,  expresó las siguientes palabras en su recuerdo:

Hoy ha partido José Ñanco Matamala

Un maestro que recorrió Chile y otros países transmitiendo un mensaje profundo en el contexto de las relaciones interculturales en salud. Nos enseñó desde pequeños en esta ruta, el valor de la palabra, el rol de los epew, la comprensión del pewman, el significado del lenguaje y sus múltiples implicancias en lo simbólico y en lo material. Percibí la transformación que ocurre cuando hablas desde tu lengua propia, en tus códigos, desde dimensiones y realidades propias, con tus ancestros en la palabra.

Lo recuerdo en Quinquén, en nütramkam en algún rukache de los Meliñir, sobre la hepatitis, el hanta y otros kutrán, al calor de la olla con piñones hirviendo en el siempre presente fogón que ilumina el punman cordillerano, mientras unos grandes negros ojos sorprendidos de los pichikeche escuchaban en silencio con reverencial atención a este sabio que venía de lejos a hablarles.

Lo recuerdo buscando wayo en las lomas de Galvarino o Cholchol, enseñándome que cada ser vivo del bosque tiene un ngen que lo protege, mientras escarba la tierra pidiendo permiso a la araña que escapaba entre las hojas.

Lo recuerdo a mediados de los 90 bajando del vehículo institucional en tantas comunas y establecimientos de salud de La Araucanía, mientras observábamos atentos con los y las compañeras de ruta de esos años, el efecto que la llegada y la presencia de José producía en los equipos de Lumaco, de Ercilla, de Saavedra, Lonquimay, Galvarino, en Yenehue, CoiCoi, Isla Huapi, etc., lejanos y jóvenes equipos ávidos de comprender la palabra que José les compartía.

Hay historias que se pierden.
Mi corazón está triste.
Hoy ha partido José Ñanco Matamala.

Denuncian uso y abuso de medicina mapuche por parte de grandes farmacéuticas

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.