Presidenta del Consejo Regional Genoveva Sepúlveda rinde Cuenta Pública Institucional 2020
Entre los sectores que contaron con más recursos aprobados, destacaron Salud, con $36 mil 871 millones, Agua Potable Rural, con $14 mil 415 millones, Educación, con $14 mil 212 millones, y Transporte caminero, con $12 mil 607 millones.
Con un fuerte énfasis tanto en el trabajo realizado para enfrentar la crisis sanitaria por la Pandemia de Covid-19, como en la aprobación y ejecución de proyectos emblemáticos en las áreas prioritarias para el desarrollo de Malleco y Cautín, la Presidenta del Consejo Regional de La Araucanía, Genoveva Sepúlveda Venegas, expuso la Cuenta Pública Institucional, en el contexto de una Sesión Plenaria Extraordinaria, que por vía telemática, contó con la participación de la totalidad de los consejeros, y también de autoridades invitadas, encabezadas por el Intendente (s) Richard Caifal.
En la oportunidad, la Presidenta del Core, destacó además el porcentaje histórico de cumplimiento de la ejecución del FNDR alcanzado este año, y también las gestiones llevadas adelante para lograr el aumento del presupuesto para el 2021, el que llegará a $133 mil 445 millones.
Durante el 2020, el Consejo Regional tuvo 44 sesiones plenarias. Por otra parte, sus 12 comisiones, más la Comisión de Emergencia Ad-Hoc, sostuvieron en total 303 reuniones de trabajo y las aprobaciones en los 17 sectores priorizados, alcanzaron a $139 millones 182 mil.
Entre los sectores que contaron con más recursos aprobados, destacaron Salud, con $36 mil 871 millones, Agua Potable Rural, con $14 mil 415 millones, Educación, con $14 mil 212 millones, y Transporte caminero, con $12 mil 607 millones.
"Con $125 millones, el presupuesto del Gobierno Regional de La Araucanía fue este año el segundo mayor monto a nivel nacional, sólo detrás de la Metropolitana, y producto de la pandemia, el nivel central lo disminuyó en $3 mil 993 millones, para destinarlo a otras regiones o ministerios, y en cuanto a ejecución, en noviembre, nos destacamos en el primer lugar país, con una proyección de cumplimiento al 31 de diciembre del 100%", indicó Sepúlveda.
La presidenta del Core, dijo que ya el 18 de marzo, antes del inicio de la primera cuarentena, el Core reaccionó con prontitud, adoptando las medidas necesarias para dar continuidad a sus funciones como órgano colegiado en tiempos de crisis, entre ellas, la suspensión de reuniones en terreno, la realización de plenarios sin público y reuniones telemáticas y teletrabajo para los funcionarios y técnicos.
Además, señaló: "El día 03 de abril de 2020, se acordó la conformación de la Comisión Ad-hoc Especial Covid-19, para así estar preparados orgánicamente para el desafío, que entre las medidas propuestas y adoptadas por el pleno, destaca la transferencia 5% del FNDR para enfrentar la emergencia sanitaria, recursos que permitieron la adquisición de elementos de protección personal, estanques de agua, test de detección de Covid19, cajas de alimentos, mascarillas, etcétera".
"Además, se materializaron transferencias por más de $11 mil millones en ayuda directa a los municipios, y transferencias a los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía sur por más de $5 mil millones", agregó.
En relación con la aprobación del ante proyecto de presupuestos, Genoveva Sepúlveda recalcó que este año los escenarios que se presentaban para la región no eran los mejores, especialmente con el presupuesto base cero, en el cual se sugerían tres alternativas, con 80, 85 y 90 por ciento del presupuesto del año anterior.
"Este Consejo Regional, desde un primer momento, estableció su postura férrea por defender y mantener al menos el mismo presupuesto para nuestra región, solicitando incluso un aumento de montos y además requirió un trato preferente por todas las condiciones de pobreza y por ser de las más golpeadas por la pandemia, y es así como el trabajo conjunto con el Intendente Víctor Manoli, permitió que para el 2021, la Ley de Presupuestos estableciera la suma de $133 millones 445 mil pesos, que es superior al del presente año", enfatizó la presidenta en su exposición.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.