Los principales avances para las personas mayores alcanzados durante 2020
La presentación de la Ley de Envejecimiento Positivo, la Rebaja en el Transporte Público y la Exención y descuento en el pago de las contribuciones son parte de los hitos logrados en 2020 para las personas mayores.
Sin duda, que el 2020 será recordado por toda la sociedad como un año complejo y con muchas incertidumbres. La pandemia del Covid-19 alteró significativamente nuestra manera de vivir y nos obligó a enfrentar largos periodos de confinamiento. Sin embargo, a pesar de este escenario difícil, las personas mayores tuvieron importantes avances en materia de derechos y beneficios.
El 2020 también será recordado por el envío al Congreso del proyecto de Ley de Envejecimiento Positivo el pasado 01 de octubre, que busca generar mayores espacios de participación, más derechos respecto del acceso a la justicia y un mejor acceso al mundo laboral para quienes lo deseen. Asimismo, el proyecto espera fortalecer la institucionalidad de Senama y dotarlo de mayores atribuciones.
La estrategia para enfrentar la pandemia fue un aporte clave para proteger a las personas mayores como uno de los grupos prioritarios, y gracias a iniciativas, como las Residencias Espejo Transitorias y el Fono Mayor de Senama se pudo apoyar en su recuperación, salud mental y prevención de contagios.
Un hito muy importante, alcanzado en 2020, fue la rebaja del pasaje para el transporte público, que comenzó a regir desde el pasado 01 de julio. Esta era una de las grandes demandas que tenían las personas mayores y por la cual se movilizaron durante varios años. Finalmente, la medida hoy es una realidad y a lo largo de todo el país, los mayores de 65 años pueden acceder al 50% de descuento en la tarifa de cualquier transporte público.
Otro de los avances logrados durante este año fue la exención y/o rebaja en el pago de contribuciones. Una medida que se aplicó por primera vez en 2020 y que significó un alivio económico para un grupo importante de personas mayores que debían destinar parte de sus recursos al pago de este impuesto.
Además, 19 municipios de Chile lograron adjudicarse recursos de Senama para desarrollar iniciativas que permitirán avanzar hacia la construcción de ciudades más amigables con las personas mayores.
Este es un hito que forma parte de un proceso que comenzó en 2019, impulsado por el programa Adulto Mejor que lidera la Primera Dama, Cecilia Morel, desarrollado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, y que ya comienza a generar intervenciones que permitan un mayor bienestar para este grupo de la población.
Respecto de lo que ha sido este año, el director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó: "a pesar de lo complejo que ha sido este período, hemos trabajado con fuerza para que las personas mayores puedan mejorar su calidad de vida. Hemos logrado importantes cambios, en transporte, salud, impuestos, entre otros, que les permitirán mejores condiciones para ellos y para quienes seamos adultos mayores en el futuro. En 2021 seguiremos trabajando con la misma fuerza, para así avanzar hacia una vejez en mejores condiciones".
También es importante resaltar el avance que hubo en el acceso a la justicia para las personas mayores, en el que se estableció un trabajo conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial, a través de duplas sociojurídicas y el Defensor Mayor, implementado por Senama en todas las regiones del país. Asimismo, el avance en materia de Centros Diurnos, los que totalizan más de 90 recintos al finalizar el 2020.
Finalmente, la directora regional del Senama Karin Mella agradeció el apoyo desde el Gobierno central y desde la dirección nacional del organismo de Estado y señaló que este 2021 vienen grandes desafíos.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.