
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La presentación de la Ley de Envejecimiento Positivo, la Rebaja en el Transporte Público y la Exención y descuento en el pago de las contribuciones son parte de los hitos logrados en 2020 para las personas mayores.
Chile y el Mundo03/01/2021Sin duda, que el 2020 será recordado por toda la sociedad como un año complejo y con muchas incertidumbres. La pandemia del Covid-19 alteró significativamente nuestra manera de vivir y nos obligó a enfrentar largos periodos de confinamiento. Sin embargo, a pesar de este escenario difícil, las personas mayores tuvieron importantes avances en materia de derechos y beneficios.
El 2020 también será recordado por el envío al Congreso del proyecto de Ley de Envejecimiento Positivo el pasado 01 de octubre, que busca generar mayores espacios de participación, más derechos respecto del acceso a la justicia y un mejor acceso al mundo laboral para quienes lo deseen. Asimismo, el proyecto espera fortalecer la institucionalidad de Senama y dotarlo de mayores atribuciones.
La estrategia para enfrentar la pandemia fue un aporte clave para proteger a las personas mayores como uno de los grupos prioritarios, y gracias a iniciativas, como las Residencias Espejo Transitorias y el Fono Mayor de Senama se pudo apoyar en su recuperación, salud mental y prevención de contagios.
Un hito muy importante, alcanzado en 2020, fue la rebaja del pasaje para el transporte público, que comenzó a regir desde el pasado 01 de julio. Esta era una de las grandes demandas que tenían las personas mayores y por la cual se movilizaron durante varios años. Finalmente, la medida hoy es una realidad y a lo largo de todo el país, los mayores de 65 años pueden acceder al 50% de descuento en la tarifa de cualquier transporte público.
Otro de los avances logrados durante este año fue la exención y/o rebaja en el pago de contribuciones. Una medida que se aplicó por primera vez en 2020 y que significó un alivio económico para un grupo importante de personas mayores que debían destinar parte de sus recursos al pago de este impuesto.
Además, 19 municipios de Chile lograron adjudicarse recursos de Senama para desarrollar iniciativas que permitirán avanzar hacia la construcción de ciudades más amigables con las personas mayores.
Este es un hito que forma parte de un proceso que comenzó en 2019, impulsado por el programa Adulto Mejor que lidera la Primera Dama, Cecilia Morel, desarrollado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, y que ya comienza a generar intervenciones que permitan un mayor bienestar para este grupo de la población.
Respecto de lo que ha sido este año, el director nacional de Senama, Octavio Vergara destacó: "a pesar de lo complejo que ha sido este período, hemos trabajado con fuerza para que las personas mayores puedan mejorar su calidad de vida. Hemos logrado importantes cambios, en transporte, salud, impuestos, entre otros, que les permitirán mejores condiciones para ellos y para quienes seamos adultos mayores en el futuro. En 2021 seguiremos trabajando con la misma fuerza, para así avanzar hacia una vejez en mejores condiciones".
También es importante resaltar el avance que hubo en el acceso a la justicia para las personas mayores, en el que se estableció un trabajo conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial, a través de duplas sociojurídicas y el Defensor Mayor, implementado por Senama en todas las regiones del país. Asimismo, el avance en materia de Centros Diurnos, los que totalizan más de 90 recintos al finalizar el 2020.
Finalmente, la directora regional del Senama Karin Mella agradeció el apoyo desde el Gobierno central y desde la dirección nacional del organismo de Estado y señaló que este 2021 vienen grandes desafíos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.