Gremio del turismo y comercio respaldan iniciativa de legislar firma electrónica

Las instituciones consideraron que con este proyecto los usuarios y las pymes se ahorrarían dinero y tiempo en sedes institucionales, evitando igualmente contagiarse de coronavirus. Además, alegan "conflicto de intereses" por parte del senador Huenchumilla, quien se encuentra casado con una reconocida notaria.

Proyecto de firma electrónica.

A través de distintas declaraciones públicas, instituciones gremiales del comercio y turismo dieron a conocer su respaldo a la iniciativa de legislar la firma electrónica. Medida que permitiría celebrar actos y contratos de forma remota, evitando tener que reunirse para suscribir los instrumentos o comparecer ante un notario, lo que favorecería evitar las aglomeraciones frente al contexto de pandemia.

Es así como la Asociación de Pequeños y Microempresarios de Chile (Apyme) fue una de las instituciones que impulsó que se apruebe el proyecto de Ley por considerar que el país “merece igualdad de oportunidades y la firma electrónica es una clara señal de que al bajar las barreras de entrada al mercado empresarial y financiero se logra mayor equidad y baja la concentración del a riqueza.

Además, consideraron que no existen motivos para postergar este proyecto ingresado por ejecutivo en el 2012. Del mismo modo criticaron la actitud del senador DC Francisco Huenchumilla, quien se opuso a la medida. Reclaman que el parlamentario se encuentra casado con una conocida notaria de La Araucanía, por lo que alegan un “conflicto de interés” dado a que el gremio se encuentra en contra de la iniciativa.

"Por eso, solicitamos que Don Francisco Huenchumilla debería abstenerse de participar del proyecto, porque, sus opiniones no son imparciales, él tiene un claro conflicto de interés", insisten.

Otra de los gremios en pronunciarse fue la Asociación Gremial de Emprendedores Turísticos de Costa Araucanía (Agetac), quienes declararon el apoyo y consideraron que la iniciativa "genera un impacto positivo en el bienestar de los gremios, empresarios, emprendedores y usuarios en general ya que constantemente debemos recurrir a estos servicios notariales y que trae consigo una serie de beneficios para nuestro rubro”. Con este mensaje, hicieron un llamado a los parlamentarios a sumarse en el proyecto y condenaron el conflicto de interés “en la promoción y votación por parte de parlamentarios con relación directa de algún familiar vinculado al negocio de las notarías".

En tanto a la Federación gremial del Comercio Detallista de la región de La Araucanía, estos expusieron que la pandemia a mostrado una "nueva realidad que nos obliga a realizar la mayor cantidad de acciones comerciales, legales y/o desarrollo social de manera no presencial, para evitar contagios e incluso posible muerte". Es por ello, que consideran que el comercio debe avanzar a un modelo más electrónico.

Por estas razones, consideraron que el proyecto de la firma electrónica permitiría a todos los chilenos y en particular a millares de micro y pequeños empresarios ahorro económico y de tiempo en filas. Además, de evitar que se expongan a acotes presenciales de "potencial riesgo de contagios en trayectos y/o permanencia en espacios públicos destinados a actos, por ejemplo, Notariales".

Oleada de transeúntes en diciembre no fue suficiente para mejorar la economía de locales temuquenses
Agenda tu Visita: el nuevo servicio de Fonasa que permite evitarte la fila en sucursales

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.