Múltiples son las iniciativas realizadas por esta unidad, entre las que destacan: Expo Sazón Merkén y Vino - Feria de las tradiciones de Quichamahuida- Encuentro Multicultural de las tradiciones de Villa Quilquén.
Esperan que las semanas que le resta a la época de verano, les permita recuperar las pérdidas generadas por la cuarentena que se prolongó por 28 días. El sector gastronómico es uno de los más optimista por esta pronta apertura. Sin embargo, no todos los locales del rubro podrán abrir sus puertas.
Emprendedores del rubro turismo y gastronomía de la ciudad se encuentran molestos por la medida anunciada por el Gobierno y anuncian posibles movilizaciones.
Según el Departamento de Estudios de la CNC, las ventas presenciales del comercio minorista en La Araucanía marcaron una baja de 2,8% en noviembre, resultado afectado por la cuarentena total en Temuco durante todo el mes.
Las instituciones consideraron que con este proyecto los usuarios y las pymes se ahorrarían dinero y tiempo en sedes institucionales, evitando igualmente contagiarse de coronavirus. Además, alegan "conflicto de intereses" por parte del senador Huenchumilla, quien se encuentra casado con una reconocida notaria.
Autoridades de la cartera de Economía, dirigentes y empresarios de la llamada zona cero de Temuco, se reunieron para evaluar la situación del gremio que ha sido afectado desde hace meses por el estallido social, y posteriormente por la pandemia del Covid-19.
El mismo alcalde de la comuna visitó, junto a otras autoridades, el Boulevard Avenida Alemania para informarse cómo ha sido el funcionamiento durante los primeros días de la salida de la cuarentena total.
La Feria, coordinada por la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Temuco, se pudo llevar a cabo gracias al avance que tuvo la comuna en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.
Del 21 al 23 de diciembre estarán en la capital del país las creaciones de 100 productores de la región. Las jornadas, organizadas por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, Adela Gourmet y el Gobierno Regional, buscan promocionar el sitio y ser una alternativa novedosa para esta navidad.
A pesar de que la capital de La Araucanía cuenta con más de 300 casos activos de covid, el tránsito vehicular y de personas no se detuvo en el primer día sin cuarentena. Tanto autoridades regionales como municipales llamaron a la población a mantener las medidas de autocuidado.
La iniciativa reúne a pequeños comercios de todos los rincones del país, varios han sido golpeados por el estallido social y luego la pandemia. La mayoría de ellos realiza envíos a regiones.
El concejal Oscar Albornoz fue quien compartió la noticia, dando a conocer que una vez que se termine la cuarentena, todos los establecimientos puedan hacer uso de veredas, paseos y otros bienes nacionales de uso público que administra el municipio, pagando un impuesto mínimo.