
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Emprendedores del rubro turismo y gastronomía de la ciudad se encuentran molestos por la medida anunciada por el Gobierno y anuncian posibles movilizaciones.
Política22/01/2021Este jueves 21 de enero el Gobierno anunció que una de las comunas de La Araucanía que pasa a cuarentena es Lumaco, donde se encuentra la localidad de Capitán Pastene en la provincia de Malleco, reconocida a nivel nacional por su turismo gastronómico en torno a la cultura y tradición italiana, y que muchas veces se utiliza como ejemplo de desarrollo y emprendimiento cuando se habla de turismo de intereses especiales.
Lo anterior se ve reflejado en que el principal motor de la economía local es el turismo y los servicios que surgen en torno a eso, desde restaurantes, museos de jamones, hoteles y cabañas, y el comercio en general, que además es estacional pues está focalizado en los meses de enero a la primera quincena de marzo.
El presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Capitán Pastene, Jorge Covili, señaló: "El Gobierno nos cortó las manos con la cuarentena que acaban de anunciar para la comuna de Lumaco. El pueblo gira en torno al turismo en los meses de verano y hoy prácticamente tenemos que cerrar nuestras puertas los mejores días de la temporada. La medida es irracional, ya que hace una semana teníamos 30 casos activos y nos pasaron a fase 2, hoy tenemos 20 casos activos (10 menos) y nos pasan a fase 1, no entiendo la lógica para sostener esta medida y por lo mismo, pedimos a la autoridad sanitaria y al gobierno central revisar esta medida y revertirla, de lo contrario tendremos que movilizarnos para ser escuchados".
Genny Fulgeri, Vice Presidenta del mismo gremio declaró: "Como no somos Pucón ni Villarrica no nos toman en cuenta y nos perjudican, no vemos el mismo trato. Como emprendedores hemos tomado todas las medidas sanitarias para atender a nuestros clientes y hemos logrado entregar confianza y buena atención, los contagios son bajos y están focalizados en su mayoría en zonas rurales, pero el Gobierno decide pasarnos a cuarentena. No le encuentro sentido".
El grupo de emprendedores solicitará reunirse con las autoridades regionales y parlamentarios y espera también que se tomen mayores medidas de control, "ya que nadie fiscaliza, y hay muy baja dotación policial sin capacidad de acción", argumentaron.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.