ISP autorizó la vacuna CoronaVac de Sinovac para uso de emergencia en el país
La vacuna evaluada demostró ser segura en todos los segmentos etarios, y así como se realizó con la vacuna de Pfizer, el comité asesor recomendó exigir antecedentes para robustecer el otorgamiento de esta autorización de emergencia.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en base a las recomendaciones del Comité de Expertos convocados para la evaluación de vacunas COVID-19, autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac del Laboratorio Sinovac Life Sciences CO.
La vacuna evaluada demostró ser segura en todos los segmentos etarios, y así como se realizó con la vacuna de Pfizer, el comité asesor recomendó exigir antecedentes para robustecer el otorgamiento de esta autorización de emergencia.
La documentación requerida, está relacionada con aspectos complementarios de calidad. Además, se exigirán requisitos de farmacovigilancia tales como un plan de manejo de riesgos e informes periódicos de seguridad, así como quedará sujeto al régimen de control de calidad lote a lote. El ISP realizará una vigilancia activa durante el proceso de vacunación en conjunto con el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
La vacuna CoronaVac de Sinovac, cuyos estudios clínicos en Chile son liderados por la Universidad Católica, bloquea la entrada del virus SARS- CoV-2 a la célula evitando que se reproduzca.
El Director (s) del ISP Heriberto García señaló: "todo el proceso de evaluación se ha realizado de manera transparente, se ha ejecutado de forma eficiente para poder dar garantías de calidad, seguridad y eficacia en el uso de las vacunas, independiente a su mecanismo de acción".
"Coronavac es una vacuna que previene cuadros clínicos graves que requieren asistencia médica y hospitalizaciones, lo que es muy alentador", agregó.
A la fecha, la vacuna CoronaVac no tiene reportes de reacciones adversas serias. Es una vacuna de calidad, cuyas Buenas Prácticas de Manufactura fueron verificadas por el ISP, tras la inspección realizada en China en el mes de diciembre.
La decisión comunicada por el Instituto de Salud Pública de Chile contribuye a las estrategias de control de la pandemia, mismo proceso al que serán sometidas las próximas solicitudes de otros desarrolladores de vacunas.
Te puede interesar
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.