La delegación del laboratorio chino manifestó que evalúa construir una planta en Chile destinada a producir vacunas contra el Covid-19, además de otras enfermedades como la hepatitis y la influenza.
"Tratándose de una vacunación que en su preparación utiliza una metodología semejante a las vacunas de influenza, por ser una vacuna de un virus inactivado, se espera que los posibles efectos presentados no sean distintos a los que se pueden dar en una vacunación como la influenza", consideró la seremi de Salud.
La próxima semana podrá vacunarse el personal de Bomberos, Gendarmería, Conaf, Onemi, de empresas de transporte y de servicios básicos. Deberán presentar su credencial vigente. Además, continuará la inoculación de personas con enfermedades crónicas o con discapacidad entre los 16 y 45 años.
Hasta las 17:00 horas de este jueves 25 de febrero, se vacunaron 79.906 personas durante la jornada, alcanzando un total de 3.211.179 personas inoculadas en el país. 1.860.645 adultos mayores han participado en la campaña.
Esto comprende las personas trasplantadas de riñón, hígado, corazón, páncreas o pulmones, dado el alto nivel de riesgo que tienen estos pacientes en caso de contraer Covid-19.
En lo que va del proceso, ya son más de 161 mil los habitantes de la región que han sido administrados con la primera dosis (de dos) de la vacuna Sinovac. Destaca de esta cifra que 103.907 corresponden a la población vulnerable: adultos mayores y enfermos crónicos.
La meta prevista por el ejecutivo nacional es llegar a vacunar cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones antes del mes de junio.
La vacunación masiva continúa en los recintos dispuestos para ello, en los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) y en los domicilios de los mayores postrados.
102.133 primeras dosis de vacunas contra el covid-19 han sido suministradas en la región, de las cuales más de 30 mil corresponden a Temuco. 101.411 corresponden a la vacuna Sinovac. En gestión y administración de segundas dosis La Araucanía ocupa el décimo lugar.
Durante esta jornada se inmunizaron 221.459 personas. De forma paralela durante este viernes y la próxima se vacunará al personal que realiza funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía y a funcionarios de Fuerzas de Orden y Seguridad.
Gracias al despliegue del personal tanto de salud primaria como hospitalaria, el proceso de vacunación contra el Covid-19 liderado por los municipios con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte, la Seremi de Salud y la Intendencia Regional de la Araucanía, 12.749 pacientes ya fueron vacunados en la provincia.
En el país, de acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, hay 1.292.622 habitantes que han sido inoculados contra el coronavirus. Desde hace cuatro días, hay más vacunados que contagiados acumulados en Chile.