
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La meta prevista por el ejecutivo nacional es llegar a vacunar cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones antes del mes de junio.
Chile y el Mundo16/02/2021En horas de la tarde de ayer lunes, Chile logró la inmunización de 2.092.453 personas. Así lo dio a conocer el ejecutivo, quien además informó: "Hoy hemos logrado vacunar a más de 2 millones de compatriotas, lo cual nos pone en una situación de privilegio y liderazgo no sólo en América Latina, en el mundo entero".
Junto con ello, indicó el Presidente Sebastián Piñera: "La primera prioridad y compromiso de nuestro Gobierno es proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas. Por eso con mucha anticipación adquirimos las vacunas y con el aporte de todos pusimos en marcha un proceso masivo de vacunación que ha sido muy exitoso (…) Pero no vamos a bajar los brazos, tenemos que seguir adelante. Nuestra meta es vacunar a la toda la población de riesgo, es decir cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo, y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones de compatriotas antes del mes de junio".
"Estamos avanzando con la colaboración, con el aporte de todos, pero no podemos descuidarnos. Por eso les pido que mantengan los cuidados personales, respeten las instrucciones sanitarias, porque sólo así vamos a derrotar juntos, unidos, esta pandemia y vamos a recuperar nuestros proyectos de vida", añadió.
La distribución de primeras dosis por región es la siguiente: Arica y Parinacota (24.977), Tarapacá (33.367), Antofagasta (50.386), Atacama (33.541), Coquimbo (77.833), Valparaíso (239.218), Metropolitana (772.617), O’Higgins (105.775), Maule (134.309), Ñuble (76.457), Biobío (223.565), La Araucanía (116.824), Los Ríos (53.625), Los Lagos (106.468), Aisén (14.017), Magallanes y La Antártica chilena (29.474). Esto con fecha del 15 de febrero a las 18:23 horas.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.