
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La meta prevista por el ejecutivo nacional es llegar a vacunar cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones antes del mes de junio.
Chile y el Mundo16/02/2021En horas de la tarde de ayer lunes, Chile logró la inmunización de 2.092.453 personas. Así lo dio a conocer el ejecutivo, quien además informó: "Hoy hemos logrado vacunar a más de 2 millones de compatriotas, lo cual nos pone en una situación de privilegio y liderazgo no sólo en América Latina, en el mundo entero".
Junto con ello, indicó el Presidente Sebastián Piñera: "La primera prioridad y compromiso de nuestro Gobierno es proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas. Por eso con mucha anticipación adquirimos las vacunas y con el aporte de todos pusimos en marcha un proceso masivo de vacunación que ha sido muy exitoso (…) Pero no vamos a bajar los brazos, tenemos que seguir adelante. Nuestra meta es vacunar a la toda la población de riesgo, es decir cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo, y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones de compatriotas antes del mes de junio".
"Estamos avanzando con la colaboración, con el aporte de todos, pero no podemos descuidarnos. Por eso les pido que mantengan los cuidados personales, respeten las instrucciones sanitarias, porque sólo así vamos a derrotar juntos, unidos, esta pandemia y vamos a recuperar nuestros proyectos de vida", añadió.
La distribución de primeras dosis por región es la siguiente: Arica y Parinacota (24.977), Tarapacá (33.367), Antofagasta (50.386), Atacama (33.541), Coquimbo (77.833), Valparaíso (239.218), Metropolitana (772.617), O’Higgins (105.775), Maule (134.309), Ñuble (76.457), Biobío (223.565), La Araucanía (116.824), Los Ríos (53.625), Los Lagos (106.468), Aisén (14.017), Magallanes y La Antártica chilena (29.474). Esto con fecha del 15 de febrero a las 18:23 horas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
Licencias psiquiátricas, patologías osteomusculares y enfermedades respiratorias aparecen asociadas a este tipo de fraude.
La principal novedad de BlendIt es su ingenioso envase que mantiene los componentes separados hasta el momento del consumo, evitando su degradación y asegurando la calidad.
Entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024, el 70% de las municipalidades renovaron u otorgaron documentos a más de 3.400 personas incluidas en el registro de deudores.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.