
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Ercilla y Renaico retrocederán a la fase de transición. Según informó la seremi de Salud de La Araucanía, en ambas comunas se han detectado varios tipos de incumplimientos, razón por la cual aún cuentan con casos activos de coronavirus.
La Región15/02/2021A partir de las 05:00 am de este martes 16 de febrero Pucón avanza a Transición (Paso 2). Mientras tanto, desde las 05:00 am del jueves 19, las comunas de Ercilla y Renaico retrocederán a Transición (Paso 2) dado el escenario que presentan ambas comunas ante el aumento de casos de covid-19, por otro lado, Curacautín avanza a Preparación (Paso 3).
Tras esto, el intendente, Víctor Manoli, señaló: "es importante hacer un llamado, en especial a aquellas personas que pretenden viajar esta segunda semana de febrero a Pucón a que tomen el máximo de medidas de autocuidado (…) Es clave que la ciudadanía cumpla por amor a los suyos y apoye las medidas que establecemos respetando los protocolos sanitarios establecidos. Que este avance en la zona lacustre y en Curacautín no genere una confianza temporal y nuevamente terminemos en cuarentena en ambas comunas. Como Gobierno vamos a seguir fiscalizando estrictamente y con rigurosidad, pero es muy importante que la ciudadanía sepa que ninguna fiscalización reemplaza el cuidado personal".
Por su parte, la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, dijo: "ambas comunas que retroceden lamentablemente han tenido progresivo de casos. En Ercilla y Renaico hemos detectados variados tipos de incumplimientos y esto conlleva a consecuencias como las medidas que estamos anunciando ante el aumento de las cifras", expresó.
"Todas las cuarentenas, todos los cambios de Paso a Paso se fundamentan en los indicadores que utiliza el Ministerio a través de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento y las unidades de epidemiología. Son un conjunto de indicadores bastante estrictos, que demuestran que las comunas avanzan en positividad y aumentan en incidencia de casos, número de casos activos y una serie de otras variables que son significativas en el momento del análisis; todas las cuarentenas tienen un fundamento técnico", sostuvo Rodríguez.
Ambas autoridades reiteraron el llamado a respetar las medidas de prevención que han sido decretadas por parte del Ministerio de Salud como el uso obligatorio de mascarillas, un lavado frecuente de manos, mantener distancia física y evitar estar en lugares con mucha gente.
Pequeños empresarios
Una de tantas que agradeció la medida, fue la emprendedora de Pucón Nancy Alfaro, quien espera que ahora la gente se cuide más para que no se retroceda.
“Estoy muy contenta y muy feliz de haber recibido la noticia de que desde mañana, ya no vamos a tener esta cuarentena. Quizá vendrán otras, pero por lo menos vamos a tener un respiro”, dijo la pequeña empresaria pucon una.
Por su parte, el alcalde de Pucón Carlos Barra señaló que esto les permitirá recuperar parte de la temporada, ya que los días aún acompañan.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.