
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En lo que va del proceso, ya son más de 161 mil los habitantes de la región que han sido administrados con la primera dosis (de dos) de la vacuna Sinovac. Destaca de esta cifra que 103.907 corresponden a la población vulnerable: adultos mayores y enfermos crónicos.
La Región22/02/2021El proceso de vacunación continuó y continúa avanzando en La Araucanía. Esta semana se procedió a inocular a adultos mayores de 65 años, personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, trabajadores de farmacias, de las Fuerzas de Orden y Seguridad, de las Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por Coronavirus y los que desarrollan funciones críticas del Estado.
El progreso de este proceso es publicado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), quienes diariamente presentan un registro actualizado sobre cómo han aumentado las poblaciones vacunadas. Para este sábado La Araucanía alcanzó a registrar 161.014 habitantes con sus primeras dosis.
Enfermos crónicos desde los 18 a 59 años han sido vacunadas 2.565 personas, mientras que mayores de 60 años fueron inoculadas 101.342 habitantes de la región. Ambas categorías forman parte del grupo de población vulnerable.
Sobre estos 2.565 llama la atención que es la segunda cifra más alta a nivel nacional de pacientes crónicos menores de 60 años vacunados. La primera es la región Metropolitana que cuenta con 3.593 inmunizados en este grupo objetivo.
En dosis administradas a la población total, La Araucanía continúa posicionándose en quinto lugar.
Distribución comunal
La distribución de inmunizaciones por comuna es la siguiente: Angol (9.390), Carahue (3.484), Chol-Chol (1.541), Collipulli (3.047), Cunco (3.713), Curacautín (3.581), Curarrehue (1.105), Ercilla (1.345), Freire (3.295), Galvarino (1.673), Gorbea (2.558), Lautaro (5.736), Loncoche (3.836), Lonquimay (1.672), Los Sauces (850), Lumaco (1.560), Melipeuco (1.236), Nueva Imperial (5.614), Padre Las Casas (7.588), Perquenco (1.321), Pitrufquén (5.848), Pucón (6.305), Purén (1.818), Renaico (1.534), Saavedra (2.074), Temuco (48.755), Teodoro Schmidt (2.034), Toltén (2.857), Traiguén (3.432), Victoria (7.333), Vilcún (3.739) y Villarrica (11.140).
Llamado a vacunarse
La semana que viene podrán vacunarse aquellas personas mayores de 65 años que hayan quedados rezagados durante la jornada de esta semana, además se continuará con otros grupos como los trabajadores de educación preescolar y escolar.
"Hemos vacunado a más de un 67% de las personas mayores de 65 años. Y la próxima semana vamos a seguir vacunando a profesores de 59 a 40 años, pero también a todas aquellas personas mayores de 65 años que durante estas semanas no han podido vacunarse", afirmó la Subsecretaria de Salud, Paula Daza.
En el caso de que las personas se encuentren con movilidad reducida, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) coordinarán la inmunización en terreno, en los casos que sea necesario, según dio a conocer Daza.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.