
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Gracias al despliegue del personal tanto de salud primaria como hospitalaria, el proceso de vacunación contra el Covid-19 liderado por los municipios con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte, la Seremi de Salud y la Intendencia Regional de la Araucanía, 12.749 pacientes ya fueron vacunados en la provincia.
La Región11/02/2021Un importante avance muestra el proceso de vacunación contra el Covid-19 que lideran los municipios en la Provincia de Malleco, con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte, la Seremi de Salud y la Intendencia de la Región de la Araucanía. El último recuento son 12.749 los pacientes inoculados por los funcionarios tanto de salud primaria como hospitalaria que dependen del servicio.
Tras una verificación en terreno en las comunas de Purén, Traiguén y Collipulli, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, valoró tanto la participación de la ciudadanía, como el despliegue de los funcionarios de la salud.
"Recorrimos parte de la provincia verificando el proceso de vacunación y fue una experiencia muy buena. Se ve que la participación de la gente es alta, lo que nos tiene muy contentos. Van más de 12 mil personas inoculadas en el territorio del Servicio de Salud Araucanía Norte, un número que creemos seguirá creciendo de forma importante", expresó Ernesto Yáñez.
En Traiguén, fue el director del hospital de la comuna, Gonzalo Zúñiga, quien explicó cómo se ha realizado la vacunación en esta localidad.
"El proceso se ha desarrollado sin problemas de acuerdo a lo planificado, principalmente de manera presencial en el gimnasio. Hemos tenido una muy buena convocatoria en un espacio que nos ha permitido tener distanciamiento y buen control de la población", sostuvo Yáñez.
El Servicio de Salud Araucanía Norte dispuso también de recursos para que personal de atención primaria de los municipios pueda inocular pacientes que lo requieran en sus domicilios, como pudo ser verificado en la comuna de Collipulli. "Pudimos acompañar también en Collipulli a personal de la atención primaria de la municipalidad, quienes llevan el proceso en localidades más rurales a la gente directamente en sus casas", indicó el director Ernesto Yáñez.
"Aquí hay un gran esfuerzo en el trabajo que están haciendo los funcionarios tanto de la atención primaria como de la hospitalaria", cerró el director.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.