Director del HHHA: "la vacuna es la única solución que tenemos para poder enfrentar la pandemia"

Sobre la negativa del personal del hospital a vacunarse con dosis de Sinovac, señaló: "Eso es falso, producto de que es la opinión de una sola persona, un solo gremio y nosotros estamos acá en conjunto con los gremios de hospital, que son cinco".

Heber Rickenberg.

Controversia y distintos pronunciamientos ha generado las declaraciones de la presidenta de la Fenats Histórica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Teresa Saavedra, quien aseguró que el personal de dicho centro hospitalario no confiaba en vacunarse con dosis de la vacuna china desarrollada por la empresa Sinovac.

Sobre estos hechos se refirió ayer el mismo director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, quien aseguró que dichas declaraciones corresponden a la opinión de la presidenta del Fenats y no a la del personal del centro de salud. "Eso es falso, producto de que es la opinión de una sola persona, un solo gremio, y nosotros estamos acá en conjunto con los gremios de hospital, que son 5…"

"… estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo y queremos ratificar que la vacuna es la única solución que tenemos para poder enfrentar la pandemia", señaló.

Del mismo modo, la especialista de Infectología del HHHA Carla Concha, expresó: "Quiero transmitirle la tranquilidad y la confianza de todo lo que sea ha llevado hoy en día a cabo tanto en nuestro país como a nivel local. Hay cierto entendimiento de incertidumbre, de desconocimiento frente a una vacuna que ha sido nueva y que claramente hay muchos equipos que han ido avalando estas vacunas, tanto Pfizer, como también Sinovac".

"Vamos a estar recibiendo vacunas de distintos laboratorios. Por lo tanto, no es nuevo para nosotros saber que vamos a contar con otra vacuna distinta a la que ya se tuvo una experiencia en la primera instancia", aseguró.

Efectos de la vacuna

La profesional de salud indicó que la primera vacuna tuvo un impacto en los funcionarios que se vacunaron. Sin embargo, indicó que se trata de una reacción adversa que se pudo reportar como muy baja. "En realidad, fue menos de un 5% que presentaron reacciones que ya conocemos de las vacunas: dolor en la zona de punción, dolor de cabeza, mucho decaimiento, fatiga y en algunos casos fue más intenso, pero en ningún caso fueron reacciones graves que hayan requerido de hospitalización", aclaró

"La vacuna Sinovac es una vacuna que tiene un proceso de cómo acciona que ya lo conocemos. Hay muchas vacunas en nuestro método de inmunización que tiene el mismo método de acción, por lo tanto, desde el punto de vista clínico, no es algo nuevo y sabemos muy bien a lo que vamos a estar enfrentado", planteó.

Daño a la credibilidad

Mientras tanto, a nivel central, el ministro de Salud señaló que este tipo de declaraciones puede causar un "daño enorme" a la credibilidad de la campaña de vacunación que se está promoviendo en el país”.

Durante la entrega del informe diario de casos covid, indicó: "Yo creo que esa directiva, o esa persona que habló a nombre de la Fenats, debería corregir sus dichos y, todo lo contrario, confiar en que esta vacuna, que además ha sido aprobada en China, Indonesia, Brasil, Turquía y aquí en Chile, y tiene la misma técnica que tiene la vacuna contra la influenza, que llevamos aplicando años de años". 

"Esa persona tiene que clarificar sus dichos, porque una de las principales formas de colaborar es educar y son los funcionarios de salud los que tienen que educar a la población y no confundir. El ISP ha dado la autorización de esta vacuna por lo tanto tenemos que confiar plenamente en estas instituciones", concluyó antes de finalizar el informe.

A nivel regional, la seremi de Salud Gloria Rodríguez señaló: "Como seremi de Salud no compartimos las declaraciones realizadas (…) ya que se llama a un rechazo por parte de todos los trabajadores por una vacuna por ser de origen chino. Nos parece desafortunada la información entregada, ya que es un solo gremio el cual no estaba de acuerdo y no la totalidad. Además, que claramente estaban desinformados".

Colegio Médico desmiente que personal del HHHA se niegue a vacunar con marca china
La Araucanía supera los 30 mil contagios acumulados de coronavirus

Te puede interesar

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.

Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año

El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.

Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional

Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.

Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también

Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.

Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei

La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.

Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar

Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.