Política Por: Yuliana Montiel27/01/2021

Candidato a gobernador Luciano Rivas busca fomentar el turismo de intereses especiales

El candidato regional propone que La Araucanía sea reconocida como un destino turístico de clase mundial, bajo una mirada sustentable y amigable con el medio ambiente.

Turismo con una mirada sustentable.

"La Araucanía que soñamos" es el plan de propuestas para el gobierno regional, que está impulsando el candidato a gobernador Luciano Rivas, iniciativa que hace alusión a un futuro próspero que recoge los anhelos de los distintos territorios, siendo uno de los ejes principales el desarrollo de la industria del turismo, bajo una mirada moderna y sustentable. 

Rivas señala que considerando la diversidad geográfica, climática, cultural y escénica de La Araucanía, es un plus de relevancia mundial como pocos lugares tienen la suerte de tener. "El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza. Si lo aprovechamos de buena manera, hay posibilidad de transformar estos atributos en una herramienta de proyección social, que nos permita mejorar la calidad de vida de muchos territorios, incluyendo nuestro mundo rural", argumenta.

El candidato agrega que el turismo de intereses especiales se sustenta en la identidad cultural, histórica y ambiental del mundo rural. Transmitiendo experiencias a turistas que buscan ofertas atractivas, únicas y sustentables. En este sentido, Rivas señala que entre sus propuestas está considerado seguir desarrollando ciclovías en los antiguos ramales del tren, para rescatar ese patrimonio histórico tal como se hizo en Malalcahuello o se hace en España y Francia; desarrollar una ruta del vino en Malleco y Cautín, ya que el enoturismo relacionado con la gastronomía, tal como se ha desarrollado en la zona central, atrae muchos turistas extranjeros; seguir fomentando la pesca recreativa y deportiva en las cuencas de nuestros ríos; conectar una buena ruta entre volcanes y lagos en La  Araucanía Andina; potenciar el turismo rural, cultural y ecológico; mejorar infraestructura en los parques nacionales, entre otras propuestas.

"Incluso por qué no pensar en un turismo en torno a los parques eólicos como se hace en Escocia y Holanda. Tenemos muchas oportunidades, pero es importante recalcar que la base es contar con conectividad vial y digital para tener un turismo de clase mundial en La Araucanía que soñamos. Este es un programa que se va construyendo con la gente en nuestras visitas a terreno, y quedan muchas ideas por agregar", sostiene.

Subsecretaria pide aprobar proyecto que favorece a pescadores artesanales y lamenta demora en la cámara
Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Capitán Pastene: "El Gobierno nos cortó las manos con la cuarentena"

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.