El triunfo de Chile Vamos frente al PPD hace una semana fue el único en todo el país. Incidieron tanto el propio candidato, como una unión que no se veía desde el triunfo de Piñera, en noviembre de 2017.
A días de las elecciones de segunda vuelta, el candidato a la Gobernación Regional, Eugenio Tuma, dio a conocer el más reciente resultado de su intenso trabajo en distintas comunas de La Araucanía.
El también presidente del partido Nacional Ciudadano llamó a salir a votar y hacerlo por el candidato independiente de la centro derecha.
El también alcalde de Recoleta se refirió a sus planes para La Araucanía si sale electo y que incluyen "avanzar simultáneamente en la construcción del estado plurinacional intercultural, avanzar en autonomía y en recuperación de tierras ...".
En la reunión abordaron los temas que se deben trabajar en una eventual administración regional del candidato. El edil destacó la juventud e independencia de Rivas frente a Eugenio Tuma.
En menos de dos meses asumirá como la máxima autoridad de la región el ganador de la segunda vuelta entre Luciano Rivas (Independiente) y Eugenio Tuma (PPD).
Ahora, Luis Vivanco comienza su etapa de recuperación junto a sus seres queridos.
Ex senador de la República.
El aspirante a gobernador regional señaló a AraucaníaDiario que no se limitará únicamente a darle cumplimiento a lo que la ley disponga sobre sus funciones, sino que también abogará por resolver el problema de violencia en la región.
Días atrás viajó a Temuco el presidente nacional de los jóvenes Gonzalo Pinochet, quien junto a su directiva regional se comprometieron a "dejar los pies en la calle" por el candidato de Chile Vamos.
El comunero es la apuesta para gobernador regional del Pacto Igualdad Para Chile. En conversación con AraucaníaDiario, el Werkén señaló que su postulación forma parte de una estrategia para lograr la autodeterminación de los pueblos originarios. Aseguró, además, contar con dos nacionalidades: chilena y mapuche.
El candidato de Chile Vamos a gobernador regional propone en su programa de gobierno la creación de una mesa de conectividad digital, que permita beneficiar a los habitantes de los sectores más apartados de la Región.