
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Contemplan acudir a organismos internacionales. Para el candidato a gobernador regional Vicente Painel, esto podría tratarse de un trato discriminatorio contra aspirantes mapuches o de un problema en la plataforma del Servel.
Política25/02/2021Casi 20 candidatos a concejales para comunas de La Araucanía quedaron en el anonimato luego de que el Servel diera a conocer el listado de los aspirantes aceptados y rechazados en las próximas elecciones del 11 de abril y éstos no aparecieran en ninguna de las listas, a pesar de contar con el certificado de haberse inscrito.
Lo curioso de las candidaturas y que reclama el candidato a gobernador regional del Pacto Chile Digno, Vicente Painel, es que corresponde a aspirantes mapuche de las comunas de Saavedra, Nueva Imperial, Chol-Chol, Ercilla, Galvarino y Gorbea.
En específico son seis candidatos de Saavedra, seis de Nueva Imperial, uno de Chol-Chol, cuatro de Ercilla, y uno en las comunas de Galvarino y Gorbea respectivamente. Los hechos, los dio a conocer el mismo Painel, quien explicó a AraucaníaDiario: "El día que se informa la lista de los candidatos aprobados y rechazados ocurrió una cosa curiosa una gran cantidad de candidatos no aparecían ni aprobados ni rechazados. Por eso les dimos el nombre de los invisibilizados".
"Estos tienen certificados de la misma plataforma de la institución del Servel en donde se reconoce que entregaron todos los documentos requeridos para la candidatura con el Servel y sin embargo no aparecen", dijo.
Apelación
Luego de constatar que los candidatos no aparecían inscritos, realizaron la respectiva presentación ante el Tribunal Electoral Regional, sin embargo, "el TER responde que el partido no los declaró, pero el partido habría informado a el Servel previamente (el 14 de enero) de que era posible que algunas candidaturas tuvieran dificultades, por lo que se envió este certificado con la notificación que emitió el Servel para apelar ante el Tricel", señaló Painel, agregando que luego de acudir a dicha instancia el organismo indicó que no era posible la apelación porque solo se permite presentar recursos en el caso de candidaturas rechazadas, estas simplemente no existían.
"… en la norma no dice nada sobre los candidatos invisibilizados. Por lo que, si bien es cierto que el Tricel tiene la obligación de responder, no lo tiene que hacer en un momento determinado. Entonces en la práctica todos estos candidatos estarían quedando afuera", agrega.
Plataforma web
Para el candidato, la exclusión de estas candidaturas podría deberse a que anteriormente las inscripciones ante el Servel se realizaban por escrito, pero debido a la pandemia todo esto se digitalizó en una plataforma que no fue auditada, por lo que pudo haber presentado una falla con los candidatos al momento de inscribirse, por encontrarse estos en sitios donde el problema de conectividad es una realidad muy conocida por la ciudadanía.
"O esto es un racismo discrecional que castiga al movimiento mapuche por querer participar en las elecciones o es un problema del software computacional que requiere una estabilidad de bandas que debido a los problemas de conectividad en estas regiones no fue prevista", cuestionó Painel.
Desde la semana pasada algunos de los candidatos habrían interpuestos recursos de protección por la vulneración a la igualdad de la ley y el respeto a la ley escrutinio. Sin embargo, el aspirante al sillón regional adelantó que se tiene la opción en la mesa de acudir ante organismos internacionales para interponer solicitar medidas cautelares. "Esto o es una tozudez del Servel, el no haber auditado de manera suficiente la plataforma digital o estamos ante un ejercicio de discriminación arbitraria racista al total hay que ver cuál de las dos situaciones se acerca a la realidad", insistió.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.