
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El también alcalde de Recoleta se refirió a sus planes para La Araucanía si sale electo y que incluyen "avanzar simultáneamente en la construcción del estado plurinacional intercultural, avanzar en autonomía y en recuperación de tierras ...".
Política07/06/2021El precandidato a presidente de la República del Partido Comunista, Daniel Jadue, llegó a Temuco a entregar su apoyo público al candidato a gobernador regional Eugenio Tuma. "... en estas elecciones de gobernador del 13 de junio los quiero invitar a apoyar y votar por Eugenio Tuma como gobernador regional de La Araucanía ...", manifestó Daniel Jadue a través de un video que se puede ver en las redes sociales del candidato a gobernador regional.
"Hacer un llamado claro y consistente en esta segunda vuelta a apoyar a Eugenio Tuma, a votar por Eugenio, porque estamos convencidos que él nos permite avisorar en el futuro cercano la unidad social y política más amplia que podamos para transformar Chile", dijo Jadue.
Sin embargo, lejos de entregar un mensaje unificador o que buscara el consenso en la región, Daniel Jadue fue enfático en señalar que lo que había que evitar era que la derecha ganara cualquier elección.
"... porque construir desde las bases y desde los territorios esa unidad social y política que necesitamos para seguir transformando Chile, implica evitar que la derecha gane o gobierne cualquier metro cuadrado de nuestra nación y por lo mismo, no lo olviden, en estas elecciones de gobernador regional, vota Eugenio Tuma gobernador regional de La Araucanía", dijo el precandidato del Partido Comunista.
En relación a su planteamiento para La Araucanía, Daniel Jadue criticó los "magros" presupuestos existentes para la compra de tierras a comunidades indígenas, lo que según él se ha hecho para generar un conflicto y así justificar la "militarización" de la zona.
"... llama la atención lo que nos parece sumamente extraño que en tantos años de investigación, acá la policía no haya sido capaz nunca de resolver un problema de robo de madera o de narcotráfico y que esto se ocupe de una u otra manera, para encubrir otros temas que son distintos y por lo tanto, decir que necesitamos avanzar simultáneamente en la construcción del estado plurinacional intercultural, avanzar en autonomía y en recuperación de tierras ... y empezar a hacer todos los cambios que esta región necesita ...", puntualizó Jadue.
Finalmente, el precandidato del partido comunista -quien no se mostró públicamente con el candidato Eugenio Tuma- confirmó que su viaje también lo hacía en el marco de su candidatura presidencial.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.