
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato propone entre otros aspectos una refundación de la cuestionada Agencia Regional de Desarrollo Productivo. El ex parlamentario aseguró que para un efectivo plan no se puede dejar fuera al Ministerio de Hacienda.
Política14/02/2021A casi un año del inicio de la pandemia y sus consecuencias no sólo mundiales sino regionales, el candidato a Gobernador Regional por el Pacto Unidad Constituyente, Eugenio Tuma dio a conocer la propuesta de reactivación económica que surge como resultado de un trabajo mancomunado de diversos sectores tanto políticos como académicos y gremiales de la región.
Según Tuma, el primero de ellos es "acelerar los proyectos de inversión del Estado, creando una comisión integrada por el Gore y los representantes de los servicios públicos del Gobierno Central, encargada de dar celeridad burocrática a estos proyectos, además de focalizar programas de empleos de emergencia en las comunas y localidades más golpeadas por la crisis económica provocada por la pandemia".
Un segundo eje está en "inyectar ingresos a la Corporación Agencia Regional de Desarrollo Productivo para focalizar recursos frescos en todas las comunas, en coordinación con las Unidades de Desarrollo local dependientes de los municipios, las entidades públicas de fomento productivo y las entidades de Educación Superior, con fondos destinados a reactivar los emprendimientos locales, recuperando así el rol original de la Agencia, y no en la plataforma de empleos políticos en que ha convertido", enfatiza el candidato.
Implementar un mecanismo de control de pagos eficiente a proveedores de bienes y servicios al Gobierno regional, de manera que tanto la visación técnica como financiera se hago dentro de plazos oportunos (no más de 30 días) para no afectar la liquidez de las pymes, es otro de los ejes que surge en la propuesta del grupo de expertos locales.
El ex parlamentario aseguró que para un efectivo plan no se puede dejar fuera al Ministerio de Hacienda para la implementar la opción que la institución pública actúe como agente retenedor de impuestos una vez que se curse el pago y no solamente al momento de emisión de factura, a solicitud de contribuyente.
Finalmente, Tuma asegura que es urgente la generación de programas de incentivo para que empresas medianas o grandes operen como "asesoras" de pequeñas y micro empresas -especialmente asociativas- para así entregar soporte técnico para aseguramiento de la calidad de la producción y compra a precios justos. Donde el eje de la política esté asociada "a mejores resultados, mayor entrega de recursos".
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.