Ministro (s) de Medio Ambiente entregó certificación de sitio Ramsar a comunidades de los humedales de Monkul
La entrega de este certificado se enmarca en la semana de los humedales y reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños.
Con una rogativa mapuche a orillas del humedal de Monkul y con la presencia del Ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, y la Seremi Paula Castillo se realizó una significativa ceremonia que tuvo como objetivo, la entrega del certificado Ramsar a las comunidades que habitan alrededor de este espacio ecosistémico.
La entrega de este certificado se enmarca en la semana de los humedales y reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños, permitiendo albergar a más de 170 especies de plantas y 134 especies de animales, incluyendo 80 especies de aves acuáticas, en un terreno de 1.380 hectáreas.
Al respecto, el Ministro (s) Javier Naranjo destacó: "desde el año 2018 a la fecha la comunidad, los particulares y las personas han trabajado fuertemente junto al Ministerio del Medio Ambiente para poder proteger este hermoso humedal, el cual hoy cuenta con una certificación de carácter internacional como área protegida".
Por su parte, Estela Nahuelpan, dirigente de la comunidad Mateo Nahuelpan, actores claves en el proceso de declaratoria enfatizaron: "este es un hito importantísimo para la protección de este espacio y también la satisfacción de un trabajo que hemos venido desarrollando de forma muy multidisciplinaria, incorporando a las distintas comunidades que comparten este territorio. A partir de ahora se inicia un trabajo que debemos desarrollar hacia el futuro para que este sitio realmente sea protegido por sus habitantes".
La seremi Paula Castillo detalló: "en el marco de la semana de los humedales, hemos venido a ser testigos de la sinergia que existe entre distintas instituciones y la comunidad organizada. Aquí se refleja el esfuerzo de comunidades que generan alianzas con la academia y las instituciones públicas para desarrollar de manera colaborativa un trabajo que busca la protección de estos espacios".
Finalmente, destacar que el humedal de Monkul es el sitio Ramsar N°16 de nuestro país y el primero que adquiere esta categoría en la región de La Araucanía.
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.