
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
En 2020 se registró un total de ocho solicitudes, lo que demuestra el éxito de la Unidad de Transferencia Tecnológica de la casa de estudios, que impulsa el emprendimiento científico con programas como TrampolinLab y vinculación con los programas de HubTec.
Cultura28/02/2021El año pasado fue un período fructífero en términos de patentes para la Universidad de La Frontera (UFRO), que en 2020 presentó ocho solicitudes ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), siendo seis de éstas de carácter internacional, lo que refleja el intenso momento que vive la innovación en las universidades nacionales.
Del total de solicitudes, cuatro fueron en el área de la salud, dos en biotecnología, una en física médica y una en obras civiles. Al respecto, Franklin Valdebenito Godoy, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, comenta: "las universidades son el espacio perfecto para desarrollar una cultura del emprendimiento e innovación, ya que además de entregar el contenido académico y los cursos especializados, también facilitan la detección y fomento de los talentos de manera temprana".
En el periodo 2013-2020 se solicitó un total de 49 patentes de las que se concedieron 38, mientras que las marcas registradas por UFRO anotaron un total de 16. El éxito y logro de estos números se debe a la existencia de la Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT) -de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado- que encabeza Valdebenito. Esta unidad impulsa el emprendimiento científico con la participación de estudiantes -de pre y postgrado- en el Programa TrampolinLab, "conectando y vinculando a jóvenes promesas con actores relevantes para avanzar con sus iniciativas al mercado", que encabeza Valdebenito, impulsa el emprendimiento científico con la participación de estudiantes -de pre y postgrado- en el Programa TrampolinLab, "conectando y vinculando a jóvenes promesas con actores relevantes para avanzar con sus iniciativas al mercado. De igual manera con referentes internacionales y nacionales, aprovechando oportunidades desde la Incubadora de negocios y desde el proceso de maduración de tecnologías, a través de HubTec, entre otras entidades", explica.
Adicional a esto, ya por más de 10 años, existe la Incubadora de negocios IncubatecUFRO, que apoya al emprendimiento del país. También la Universidad cuenta con dos Núcleos Científico-Tecnológicos, en los que se tienen siete Centros de Excelencia que realizan innovación y en los que convergen el trabajo científico de investigadores de diferentes facultades, transformándose en equipos multidisciplinarios que facilitan la investigación de ciencia dura, como también la visualización de la aplicación de éstas.
Para fomentar la cultura del emprendimiento, UFRO cuenta en su pregrado con mención en emprendimiento formal, en el que participan profesionales del Instituto IDEA y de su propia Incubadora. Por otro lado, en distintas Carreras se han incorporado estas asignaturas para incentivar el emprendimiento científico y tecnológico: formalmente en la carrera de Ingeniería Civil c/m Informática y en la de Ingeniería Informática, tienen en sus mallas la asignatura "Proyectos de Innovación", dictado por un profesional de la UTT. Asimismo, en la malla de la carrera de Bioquímica existe la asignatura "Innovación y Emprendimiento", dictado por un profesional de la Unidad de Proyectos de I+D. Finalmente, la carrera de Trabajo Social incluye la asignatura "Proyectos Sociales", en la que también participa un profesional de la Unidad de Proyectos de I+D.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.