
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
“Este disco está hecho con mucho sentimiento, pasión y dedicación, en honor al Pueblo Nación Mapuche y también al pueblo chileno", dijo el músico.
Chile y el Mundo08/03/2021Luego de haber presentado los singles y videos clip de “Resistencia Milenaria”, “Primera Línea” y “Mapuche ta Inchiñ”, Neculman presenta su nuevo disco titulado “Weichan”, que significa “Lucha” en mapudungún, el que ya disponible en Spotify y las distintas plataformas digitales, según informó El Mostrador. Se trata de una producción musical de larga duración, compuesta por 13 canciones donde el rapero oriundo de Viña del Mar (Pikun Lafken Mapu) dedica cada tema al Pueblo Nación Mapuche, a la reivindicación de los territorios, autonomía, sus ancestros y también al movimiento social que surgió en Chile a partir del 18 de octubre del 2019.
“Este disco está hecho con mucho sentimiento, pasión y dedicación, en honor al Pueblo Nación Mapuche y también al pueblo chileno. En especial, se lo dedico a nuestros ancestros y gente guerrera que ha partido de esta dimensión llamada vida, dejando su huella de coraje y valentía en la historia y memoria colectiva de nuestra gente, siendo esta la principal fuente de inspiración, para seguir avanzando en la reconstrucción de una mejor sociedad y un Estado plurinacional, que incluya y respete la cultura y cosmovisión de nuestros pueblos originarios”, expresó Neculman.
“Weichan”
Sobre el concepto de este LP, el artista explicó: “Weichan trata de la lucha que han tenido durante décadas nuestros pueblos originarios, en especial el Pueblo Nación Mapuche, que luego de luchar por la reivindicación y el control territorial, de un territorio que ha sido usurpado por la oligarquía de este país, hemos sido perseguidos, todo finalmente por recuperar el derecho de conservar el cuidado de la tierra en conexión con la espiritualidad de nuestros antepasados y que desde siglos se ha visto enfrentado al poder colonialista”.
Neculman Añadió que este concepto también se puede aplicar a lo ocurrido después del 19 de octubre del 2019, donde claramente la gente salió a las calles a protestar por los abusos que han venido cometiendo un gobierno nefasto que claramente vela por los intereses del empresariado y vulnera nuestros derechos de vivir en un país de igualdad y dignidad.
Cabe mencionar que “Weichan” contó con la participación de los raperos mapuches Luanko, Katrilef y los hermanos Antvlef, demostrando así la unión entre Peñis (hermanos) en este estilo musical. Además, se sumaron los músicos Ramiro Railef y Sejo Necul Karrü, en la ejecución de diversos instrumentos propios del pueblo originario. A su vez, los vientos y cuerdas presentes en distintas canciones fueron interpretados por Willy al Viento (hermano de Neculman), Rene Montiel, Camilo Espinoza, Milton Liempi y Tony Suez, siendo este último quien además junto a Luanko aportaron con recitar poesía en mapudungun.
En tanto, la producción de los beats estuvo a cargo de Neculman, Canpazz Beats, Danny Teks, Fragmann, Texus y Carlos Selecta. La voz principal de este LP también llevó a cabo la grabación, edición y mezcla del disco, mientras que la masterización quedó en manos de Pangea Mastering, de Argentina.
“Sigamos luchando desde la conciencia y la razón con la convicción, de cambiar la historia por un mejor futuro, más justo y equitativo para todos. La unión hace la fuerza y juntos venceremos”, concluyó Neculman.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.