
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Bomberos de Collipulli constató lo ocurrido al acudir a un llamado de emergencia y constatar su fallecimiento en horas de la tarde de ayer.
La Región12/03/2021El principal hito arquitectónico ferroviario de La Araucanía y probablemente del país, pasa a 102 metros de altura y fue inaugurado en 1890. Es el segundo más alto de Chile y en su momento, fue considerado el más alto del mundo y sigue en uso, aunque a tal altura, sería lógico pensar que sólo pasa el tren.
Sin embargo no es así y son varias las personas que se aventuran a cruzar sus 347 metros de distancia, es decir, más de 3 cuadras hay que caminar para atravesarlo, caminando por sobre las vías del tren y si se acerca la locomotora, hay descansos que permiten salirse del paso del tren, aunque según cuentan, el ruido y el movimiento al pasar la máquina y sus carros llega a ser insoportable.
Y eso puede haber sido lo que sucedió, ya que ayer en la tarde falleció una persona de sexo masculino atropellado por el tren al momento de atravesar el viaducto.
Según informó por Joel Cárcamo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Collipulli, la víctima corresponde a un adulto, quien perdió la vida en el puente ferroviario.
"Se habría tratado de un atropello de un masculino adulto en el puente ferroviario del Viaducto del Malleco, se despacharon de forma inmediata la unidad de rescate de la primera compañía de nuestro Cuerpo de Bomberos y la segunda compañía con rescate en alturas", dijo Cárcamo.
"Al llegar al lugar los equipos de emergencia nos pudimos percatar del masculino que se encontraba efectivamente arrollado por el tren, ya fallecido ...", contó el comandante de bomberos a AraucaniaDiario.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.