
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La actividad se realiza en el marco de la Mesa de Trabajo Público-Privada que busca impulsar la inclusión laboral femenina.
La Región02/04/2021Hasta el viernes 2 de abril estarán disponibles más de 3 mil ofertas laborales en la feria en línea “Mujer y Construcción”, iniciativa de los Ministerios del Trabajo, Mujer, Obras Públicas y Vivienda en conjunto con Corfo, Banco Estado y la Cámara Chilena de la Construcción.
Así lo dieron a conocer autoridades de Gobierno y de la Cámara Chilena de la Construcción en una visita a mujeres trabajadoras de la Constructora Providencia, en una obra en el centro de Temuco.
El director regional del Sence, Ernesto Salazar, detalló que con esta instancia “se busca conectar las ofertas laborales para mujeres en el sector de la construcción con quienes estén demandando trabajo en este rubro. Todo el proceso es completamente en línea, lo que es una oportunidad para postular desde sus hogares, sobre todo en este marco de cuarentena y crisis sanitaria”
Desde la Cámara Chilena de la Construcción, su presidenta regional, Claudia Lillo, realizó la invitación a acceder a esta oferta especial para mujeres. “Para nosotros como Cámara es un llamado importante, porque entendemos que al incorporar mujeres especialmente en el área de la construcción, podemos mejorar la calidad de vida de sus familias y también la calidad de los procesos constructivos. Las mujeres tienen habilidades únicas para terminaciones o instalación de productos, por ejemplo, y además mejoran el ambiente de trabajo en las obras”.
A esta feria laboral se podrá postular hasta las 23:59 horas del viernes 2 de abril a través de la página web del Sence (www.sence.cl) y la Bne (www.bne.cl), donde se pondrán a disposición las ofertas laborales de cada empresa.
Trabajo femenino
Esta Feria Laboral se desarrolla en el marco de la mesa de trabajo público-privada, Mujer y Construcción, integrada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Vivienda, MOP, Corfo, Banco Estado y la Cámara Chilena de la Construcción. En ella se busca fomentar la inclusión laboral femenina en la industria, sobre todo en este período de reactivación económica.
Debido a la pandemia, las repercusiones en el mercado laboral han sido especialmente fuertes en las mujeres. De este modo, considerando a las desocupadas y las inactivas disponibles de trabajar, a nivel nacional alcanzan a ser más de 1.1 millones de mujeres, lo que equivale a una tasa de desocupación ampliada femenina de 25%, mientras que para el 2019 en promedio fue de 18%.
Según se explicó, en el sector de la construcción está presente el desafío de integrar más a la mujer y nivelar sus ingresos con los hombres, cuya brecha salarial para el 2019 fue de 17,8% (ESI 2019, INE).
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.