
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Con visitas guiadas, la tienda “Adela Gourmet” y el restaurante “Milú” son parte de los grandes atractivos del lugar, que tiene sus puertas abiertas de martes a domingo de 10:30 a 20 horas.
La Región05/04/2019Visitar el Pabellón Araucanía es una experiencia sensorial, ya que cuenta con un moderno equipamiento de proyección audiovisual, sonoro y paneles touch para brindar al visitante una completa experiencia.
El lugar es exhibido como un centro para la cultura y las artes, el turismo, el desarrollo productivo y el comercio, estas serían algunas de las características que se seguirán potenciando en 2019, con diversas actividades en las emblemáticas “Visitas Guiadas”, “Adela Gourmet” y “Milú”.
Talento regional
“Adela Gourmet” reúne una diversidad de productos artesanales y agroelaborados fabricados por las talentosas manos de productores regionales. Los visitantes pueden encontrar toda clase de productos, con muestras para conocer cómo las tradiciones se unen a lo más sofisticado de las preparaciones culinarias.
En esta misma línea y buscando encantar a las personas con sabores y aromas, “Milú”, proviene de la unión de dos centros del antiguo Mercado Municipal de Temuco. El restaurante ubicado en el Pabellón, es una gran alternativa a la hora de disfrutar de la buena mesa. Cuenta con una cocina abierta para el encuentro y el rescate de la tradición gastronómica del territorio.
Milú Restaurant ofrece platos característicos de los territorios y culturas del país y la región, además de una variada carta disponible de martes a domingo, de 10.30 a 20 horas.
Finalmente y a los pies del cerro Ñielol, se encontrarán con diferentes temáticas que ofrece este espacio, donde grandes y chicos podrán disfrutar de proyecciones que dan cuenta de chilenos(as) de distintas zonas del país y de sus prácticas alimentarias, como la vendimia, cosecha de frutales y la pesca. Por otro lado, un gran salón oval donde en una pantalla de 22 metros de ancho por 8 metros de alto, se proyecta una película con imágenes en calidad 4K y con animaciones 3D, que da cuenta de los recursos alimentarios y del trabajo de la gente que los produce. Por último, un innovador módulo conformado por 14 pantallas touch que presenta información digital interactiva sobre Chile, en la que es posible conocer detalles sobre los alimentos característicos de nuestro país, los mercados destino donde se exportan, volúmenes y variedades de la producción y también, “cocinar” virtualmente diversos platos tradicionales.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.