
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La parlamentaria condenó la quema de una Iglesia y dos escuelas, además, de solicitar a la Comisión de Seguridad poner en tabla el proyecto de usurpación.
La Región21/04/2021Con profundo pesar y molestia, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, condenó los hechos de violencia y ataques incendiarios registrados durante los últimos días en la región. La parlamentaria indicó, que deben investigarse los vínculos que pueden existir entre los desalojos de predios tomados ilegalmente y los atentados que han afectado a los vecinos de las zonas en conflicto.
La senadora sostuvo que no es casualidad que, en menos de una semana, se haya quemado una iglesia en Padre Las Casas y dos escuelas rurales; una en Pailahueque, comuna de Victoria, y otra en el sector de Radalco Norte, comuna de Curacautín. En estos tres hechos, hubo procedimientos de desalojo de predios y enfrentamientos con la autoridad policial, horas antes y a pocos kilómetros del lugar de los ataques incendiarios.
“Los ataques a una Iglesia y a escuelas rurales de la región, deben ser condenados con fuerza por todos los políticos, pues se busca generar terror en la ciudadanía, y también se atenta contra la libertad de culto y el derecho a la educación de niños de escasos recursos, ambos derechos resguardados por nuestra Constitución. Por si fuera poco, en muchos casos, las escuelas rurales mantienen un vínculo importante con la comunidad que la rodea, por lo que, ataques de este tipo afectan a los niños, sus familias y a todos los vecinos”, precisó.
Asimismo, como autora de uno de los proyectos de ley que fue fusionado y que busca sancionar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, la senadora (independiente por RN), Carmen Gloria Aravena, solicitó a la Comisión de Seguridad del Senado, volver a poner en tabla la iniciativa mencionada, debido a que este proyecto cuenta con urgencia legislativa.
“De acuerdo a nuestro procedimiento legislativo, cuando una iniciativa legal cuenta con discusión inmediata, ésta debe entrar en debate y ser votada a la brevedad. Quiero recordar que este delito no es un problema que afecte sólo a La Araucanía, en todo el país vemos a diario la ocupación ilegal de terrenos e inmuebles en total impunidad, incluso se forman verdaderas mafias de personas inescrupulosas que subarriendan una vivienda que nos les pertenece o venden derechos de terrenos que tampoco son de su propiedad”, puntualizó.
Finalmente, Aravena manifestó su preocupación por el alza sostenida del delito de usurpación en La Araucanía, pues de acuerdo a un informe del Ministerio del Interior, las usurpaciones de tierras en la macrozona sur han aumentado un 68% durante los primeros tres meses de este año, y en muchos de estos casos se ha visto un vínculo con otros hechos de violencia, por lo que se requiere urgente de un plan de prevención en terreno por parte de la autoridad pertinente en la zona.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.