
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
A través de un recurso de protección presentado por la abogada Manuela Royo, trece comunidades Mapuche Lafkenche del sector Calof en Puerto Saavedra, buscan iniciar un proceso en contra de los responsables de fumigar un terreno aledaño a sus comunidades.
La Región08/05/2021El viernes 19 de marzo, alrededor de las 15:30 P.M, los vecinos y vecinas de los sectores de Calof Alto y Calof Bajo vieron cómo una avioneta fumigadora perteneciente a la empresa Aereotreile, realizaba una fumigación aérea sobre el predio propiedad de Sociedad Agrícola y Ganadera RUCALAN LTDA.
Por acción del viento, los químicos utilizados llegaron hasta las plantaciones, huertos y cultivos de varias comunidades aledañas, causando que a los pocos días las siembras comenzaran a marchitarse y secarse, con manchas de color amarillo. En este sentido, la Presidenta de la comunidad Caniupi Llancaleo, Lucinda Catrilef, declaró: “Todas las familias, con los niños, los ancianos, tuvieron vómitos, diarrea, dolor de estómago, dolor de cabeza, fiebre; ellos al principio no sabían la información de la fumigación; a los dos días empezaron a ponerse blancas las plantas, las flores, las verduras, los huertos”.
El 26 de marzo, alertados por un concejal de la zona, concurrieron a la zona, el encargado de medioambiente del municipio, Hernán Díaz, y el abogado de la misma institución, Matías Carmona. Más tarde, y tras enviar esa misma jornada un oficio a la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, se solicitó la investigación de lo ocurrido.
Irregularidades
La primera alarma surge cuando, según detallan los vecinos, sintieron avionetas sobrevolando el terreno por la noche. Las comunidades señalaron no haber sido advertidas de la fumigación previamente, contrario a lo que indica la resolución exenta que permite la actividad, otorgado por la Seremi de Salud, que señala que “la empresa aplicadora deberá informar a la población del lugar, mediante la distribución de volantes informativos de la próxima aplicación de plaguicidas cuando existan casas habitaciones, establecimientos de salud, establecimientos educacionales, cualquier agrupación humana, colmenares o concentraciones de animales o aves, en un radio de 200 metros medidos desde el borde extremo de la franja de seguridad”.
Por otra parte, la misma resolución prohíbe explícitamente “toda aplicación de plaguicidas cuando la velocidad del viento supere los 15 km/hr”. Al momento de la fumigación, el viento en el lugar era de 17 km/hr, contraviniendo nuevamente lo dictado por la autoridad.
Uno de los elementos más complejos guarda relación con el extravío de las muestras tomadas por el Departamento de Medio Ambiente, lo que resultó en un retraso importante en la entrega del resultado de los análisis. La respuesta de ANALAB, el laboratorio encargado de realizar los exámenes, fue que no se encontraba Karate ni otros insecticidas o contaminantes en las muestras, o bien estaban fuera del límite de detección. No hubo análisis de presencia de herbicidas.
Recurso de Protección
Finalmente, y tras los complejos días vividos por los vecinos y vecinas del terreno fumigado, decidieron, mediante la abogada Manuela Royo, entablar un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en favor de las comunidades afectadas.
“Consideramos que existe una acto ilegal, toda vez que, si bien existía autorización para la fumigación, lo cierto es que se incumplieron varias normas. Mucha gente tenía sus estanques de agua abiertos, fue contaminada el agua y por eso se enfermaron, y así también las siembras se secaron. En ese contexto creemos que existe, por un lado, una afectación del derecho a la propiedad y, por otro lado, una afectación al derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación”, expresó Royo.
El Lonko de la comunidad de Collico, Sergio Huaracán, enfatizó: “se están secando los árboles, estamos matando la madre naturaleza, al Mapu, la tierra. Nosotros queremos respuestas concretas para defendernos. Es un daño no solamente al pueblo Mapuche, sino que a varios de los que habitamos la comuna”.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.