
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El abogado cristiano se manifestó en contra de la ley que aprobó el Congreso y que según sostiene: “Es una ley poco precisa, poco clara, esa vaguedad se presta para muchos problemas y malos usos, supone indigna la vida del enfermo”.
La Región13/05/2021Hace una par de semanas la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Eutanasia que despachó al Senado con vías de convertirse en ley de “Muerte Digna y cuidados paliativos”, la cual busca regular la asistencia médica para morir en casos de pacientes con enfermedades terminales que presenten “una enfermedad incurable, irreversible y progresiva, sin posibilidades de respuesta a los tratamientos curativos y con un pronóstico de vida limitado”.
Al respecto, el candidato Constituyente por el distrito 23, Stephan Schubert Rubio, sostuvo que esta ley no brinda los cuidados paliativos que promete. Al informarse sobre el proyecto aseguró que los cuidados solo se mencionan, pero no establece un sistema que los otorga en la práctica.
“Es una ley poco precisa, poco clara, esa vaguedad se presta para muchos problemas y malos usos, supone indigna la vida del enfermo”, expresó.
A su vez manifestó: “Como sociedad no le estamos dando una opción al enfermo sino que todo lo contrario. Para el Estado es muy económico aplicar una inyección letal ya que es mucho más barato que brindar cuidados paliativos, entonces más que por ir por una ley tan abierta respecto a la eutanasia, lo que tenemos que hacer como sociedad es entregar opciones para aquellos enfermos que están sufriendo, para que su sufrimiento sea disminuido y su calidad de vida en el último tramo sea la mejor posible. Lo que sucede es que es más trabajoso y es más caro para el Estado por eso es atractivo este proyecto de ley”.
Cabe destacar que una de las banderas de lucha del abogado cristiano es el respeto por la vida en todas sus formas, por eso su preocupación por este proyecto.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.