
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Serán diez las plazas intervenidas en la primera etapa del plan de hermoseamiento de éstos espacios públicos de la comuna.
La Región18/05/2021En la plaza de la villa Tañi Ruka de Vilcún, el Alcalde (s) José Luis Sepúlveda, junto al director de Mantención Comunal, Boris Martínez y dirigentes del sector, dieron inicio al plan de mejoramiento de áreas verdes para la comuna.
Este plan, que fue trabajado junto a los vecinos y dirigentes, en primera instancia contempla la intervención de diez plazas públicas, con una inversión municipal de 55 millones de pesos, cuyo fin es mejorar su aspecto, seguridad y estética del entorno.
Al respecto, el Alcalde (s) de Vilcún, José Luis Sepúlveda, manifestó: “Es una obra muy anhelada y esperada por la comunidad, y esperamos que a su término nos genere áreas verdes que sean inclusivas, y en las cuales puedan desarrollarse actividades deportivas y físicas para los niños, niñas y adultos de estos sectores”.
“Es muy importante señalar que, el diseño fue acordado en muchas conversaciones con los dirigentes y vecinos del sector. Este es un esfuerzo importante del municipio, va a ser una ejecución directa, lo que nos va a permitir aumentar la capacidad y el rendimiento del dinero, y obviamente, esta es una etapa más dentro de un proceso donde el municipio va a iniciar postulaciones sucesivas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para obtener subsidios para mejoramiento y reemplazo integral de áreas verdes que esperamos concretar durante este año”, agregó la autoridad comunal.
Plan comunal de hermoseamiento
Por su parte, Boris Martínez, Director de Mantención Comunal explicó: “Hemos iniciado desde Cajón hacia el interior de la comuna una serie de mejoramiento de áreas verdes a costo municipal. Hoy, iniciamos los trabajos en diez áreas verdes del sector sur-oriente de la localidad de Vilcún, iniciando los trabajos diseñados junto a los vecinos y nuestros arquitectos, y ejecutándolos en alrededor de cuatro meses por un costo de $55 millones”.
“El proyecto contempla reposiciones de juegos, mejoramiento de algunas áreas verdes, reposición de algunas cerámicas o adocretos, entre otros”, agregó.
La recuperación y hermoseamiento de espacios de manera participativa ha sido destacado por los vecinos y dirigentes, entendiendo que son ellos un eslabón importante en el desarrollo, cuidado y mantención de las plazas públicas.
En ese sentido, Paulita Soto, presidenta de la JJ.VV Tañi Ruka manifestó: “Este trabajo se realizó junto a los vecinos. (El municipio) ha estado constantemente en contacto con la directiva y nosotros apoyamos, obvio, porque este es un trabajo en conjunto entre la municipalidad y la junta de vecinos, eso es lo importante. Acá nosotros podemos exponer lo que nos gusta y ellos nos van cumpliendo”.
En la misma línea, la presidenta de la JJ.VV agradeció el apoyo y compromiso de la Administración Municipal. "En primer lugar quiero dar las gracias a todo el personal de la Municipalidad que nos está haciendo realidad nuestro sueño. Yo sé que esto va a quedar muy hermoso, porque se están iniciando los trabajos ahora, entonces de a poquito se va a ir remodelando esto, porque es un sueño que teníamos”, indicó.
Finalmente, el Alcalde (s) destacó: "Este proyecto de ejecución directa municipal nos da la posibilidad de generar nuevos empleos por el periodo de las obras de construcción, y efectivamente la dirección de Operaciones ha contratado a personas que se integran al equipo que nos va a acompañar en este proceso de mejoramiento. Son todas personas de Vilcún que se interesaron en trabajar en estas obras”.
Cabe señalar que, las áreas verdes consideradas en esta primera etapa del plan de mejoramiento se encuentran en las poblaciones La Victoria y El Bosque, y en las villas Primavera (2), Tañi Ruka (3), Las Violetas, Vilcún y Lagos del Sur. Finalizadas las obras, el equipo de Mantención comunal realizará estas labores en otra localidad de la comuna.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.