
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Por 3 votos a favor y 2 en contra, la comisión de seguridad aprobó el proyecto ingresado por la senadora Yasna Provoste y que deja sin castigo a quienes causaron destrucciones y daños el 18 de octubre de 2019.
La Región28/05/2021“Lamentablemente cada vez más nos acercamos a la impunidad que a la justicia en este país (...)”, expresó el senador Felipe Kast, que manifestó su repudio frente a esta situación en redes sociales.
Se trataría de un proyecto que presentó la presidenta del senado Yasna Provoste, junto a otros parlamentarios, que busca indultar a los presos del llamado "Estallido Social" ocurrido en Chile a contar del pasado 18 de octubre del año 2019, y que busca dejar sin castigo a quienes destruyeron, saquearon e incendiaron durante las manifestaciones, según señaló el senador Felipe Kast.
“Tres senadores de izquierda que son la mayoría, aprobaron un proyecto que le entrega amnistía total a quienes recurrieron a la violencia y están siendo juzgados por los tribunales", manifestó el parlamentario.
"En la práctica, le están diciendo a todo Chile: no van a ser los jueces, tampoco los fiscales, los que determinen si alguien actuó o no al margen de la ley, vamos a ser nosotros los senadores y los diputados que estamos muy prestigiados, quienes demos impunidad a todos ellos”, agregó Kast.
Y es que debido a esta situación, que ha generado opiniones encontradas, el senador de Evópoli enfatizó en que esto significaría justificar y validar la violencia como método legítimo para que los parlamentarios impongan sus términos, faltando el respeto a millones de chilenos y chilenas que marcharon pacíficamente, según expresó.
Felipe Kast además, expresó que esto traicionaría un principio básico de la Democracia. "¿Por qué el congreso se atribuye la potestad de hacer lo que tienen que hacer los tribunales de justicia y los fiscales? esto es realmente lamentable, y hago un llamado a todos los demócratas a que levantemos la voz e impidamos que en lugar de justicia, tengamos simplemente, impunidad", recalcó finalmente.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.