Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
En los próximos meses comenzarán a ser una realidad los nuevos Centros Integrales de Biomasa, luego de que el Subsecretario de Energía, Francisco López entregara los contratos, provenientes de la Agencia de Sostenibilidad Energética, a las cuatro empresas regionales beneficiadas.
La Región28/05/2021Catalina Sánchez HidalgoFue en la Leñería Patricio Nickel, beneficiario del proyecto, en la comuna de Pitrufquén, que se dieron cita junto a Traiguén Energy, Pitraco S.A. y Jota – O Limitada, los otros ganadores del fondo de 50 millones de pesos, cada uno, que les permitirá mejorar sus procesos e innovar en nuevos productos.
Los Centros Integrales de Biomasa son una plataforma de gestión productiva y comercial de mediana a gran escala, cuyo propósito es la refinación y estandarización de biocombustibles sólidos de madera, para abastecer al mercado con oferta de bioenergía leñosa de calidad, origen sostenible, limpia y eficiente.
El Subsecretario de Energía, Francisco López, señaló: “Estas instancias son muy importantes para el Ministerio, nos permiten acercarnos a los productores de biocombustibles sólidos, que de manera responsable ayudan a que tengamos energéticos de buena calidad, reduciendo las externalidades. Hemos entregado 200 millones de pesos a 4 productores distintos, que nos permiten avanzar en tener leña certificada de buena calidad, pellet certificado de buena calidad".
"Ellos son parte de la transición energética que está viviendo nuestro país y que nos permite avanzar en una matriz energética mucho más limpia y tener biocombustibles de buena calidad. Esto va en paralelo con la discusión que tenemos en el Congreso, que busca regular los biocombustibles, poder certificarlo y poder calefaccionarnos junto con las otras energías que existen en nuestro país”, agregó.
El gerente general de Traiguén Energy, Rodrigo Camelio, contó: “Son muy importantes estos aportes para nosotros, sobre todo en una región tan deprimida. Creemos en las energías limpias. Todos estos incentivos son muy importantes para la zona y el desarrollo del país. Con el apoyo estatal haremos mejoras en la planta de pellet, que son tecnologías muy difíciles de alcanzar por su alto costo”.
Patricio Nickel, gerente general de Ekocalor, expresó: "Adjudicarse los fondos es un salto grande para nuestra empresa y también para la región, porque ampliamos la oferta de biocombustibles de calidad. Nosotros tenemos leña con sello de calidad y ahora comenzaremos con pellet, la idea es que no falte oferta como el año pasado, para eso estamos trabajando con otras empresas”.
Recordemos que la primera experiencia a nivel nacional, ya se encuentra en ejecución y está dada por un modelo similar en Aysén, no obstante, la novedad es que para nuestra región se ha incluido una línea de apoyo específica para proyectos cuyo objetivo sea aumentar oferta de energéticos derivados de la madera, distintos a leña. Entre otras razones porque La Araucanía ha sido pionera en establecer exigencias de calidad en el uso de la biomasa, impulsando a través de subsidios sectoriales programas de modernización del parque de artefactos dedicados a la calefacción, no obstante, los incentivos al sector de productor y distribuidor de biomasa han estado ajenos al foco de las políticas públicas de fomento.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.