
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
En el marco de una rogativa al interior de la comunidad Pehuenche Quilaleo del sector Enoco comuna de Temuco, el candidato a Gobernador Regional reinició la campaña electoral con miras a la segunda vuelta.
La Región03/06/2021En la oportunidad, la machi Silvia Llanquinao, aseguró: “Trabajarán por él para que exista equidad, y confianza con el mundo rural, para que se nos considere como mapuches”.
En tanto, Carlos Pehuenche, lonco de la comunidad dijo: “Estamos aquí con Eugenio Tuma que conoce la zona y ha convivido con el pueblo mapuche y conoce su realidad (…) mapuches o no mapuche somos todos iguales, no queremos militarización de la zona, queremos vivir en paz. Estamos viviendo en paz al menos en esta comunidad”, enfatizó.
Por su parte, Eugenio Tuma, expresó que todas las comunidades de La Araucanía desean progresar con respeto, justicia e igualdad.
"Es importante que la mujer mapuche sea considerada también en las mesas de trabajo. Necesitamos ponernos de acuerdo con el objeto de que el Estado haga una alianza con el pueblo mapuche que hace tanto tiempo se está pidiendo. Es el único camino de atender sus demandas con diálogo y no con balazos”, puntualizó Eugenio Tuma.
Hay que señalar que en el marco del reinicio de la campaña, el candidato se reunió con comunidades de las zonas rurales de Padre Las Casas y Pitrufquén además de dirigentes de la cooperativa mapuche Rewe de la comuna de Chol Chol, en lo que según Tuma, será el sello de diálogo multicultural que llevará a la Gobernación Regional.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.