
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Equipamiento e infraestructura fueron las formas de cofinanciamiento otorgados en 2020. “Sin el apoyo de los fondos no habría sido posible levantar e implementar el local con vitrinas y mobiliarios necesarios para crecer”, reconoció Claudia Tapia, dueña de “La Tienda del Ñielol”.
La Región12/06/2021El Fondo Concursable “Transferencia, Reactivación y Fortalecimiento Productivo de La Araucanía”, de la Corporación de Desarrollo Araucanía llegó como una oportunidad única en medio de una pandemia que azotó con violencia la región, el país y el mundo. El cofinanciamiento de proyectos de las 32 comunas, propiciado por Consejo Regional y el Gobierno Regional, significaba para los emprendedores crecer, sostenerse y evitar la caída completa de sus negocios, tras la seguidilla de cuarentenas.
Estos aspectos los sufrió directamente Sergio Melo. El emprendedor es dueño de la agencia de publicidad “Creasmile”, ubicada en el segundo piso del Mall Mirage de Temuco. El negocio se vio complicado por la pandemia, sin embargo, el emprendedor encontró una salida en la Corporación de Desarrollo Araucanía.
“El aporte entregado por los fondos fue súper importante en un año muy difícil. Los recursos nos permitieron invertir en equipos necesarios para poder ampliar el catálogo de productos, especialmente para orientarnos en el emprendimiento y las ideas de los pequeños empresarios. Fue una ayuda clave para terminar bien el 2020 y proyectar un mejor 2021, ampliando clientes y haciendo entregas a todo Chile”, explicó Melo.
Algo similar es la historia de Claudia Tapia. Su “Tienda del Ñielol” no podía despegar por falta de financiamiento, algo que cambió radicalmente cuando la emprendedora conoció el Fondo Concursable.
“Sin el apoyo de los fondos públicos gestionados por la corporación no hubiese sido posible levantar esta tienda e implementar el local con vitrinas y mobiliarios necesarios para crecer. La idea es poder proyectar una ventana de comercialización para todos los productos que tengan identidad y aroma a La Araucanía. Queremos tener presencia de todos los territorios, su calidad e identidad única”, indicó Tapia.
Crecimiento
Francisco Aguilera es el dueño de “Pizzas Garden”. La fuente de sodas apunta a un público universitario y en sus inicios tuvo mucha aceptación. El cofinanciamiento llegó como la gran instancia para dar un salto en los procesos.
“Se adquirieron equipos de frío y un horno doble que duplica la capacidad de venta que teníamos en un principio. La ayuda nos cayó del cielo”, detalló Aguilera.
El gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, conoció el impacto y el significado de los fondos para los emprendedores locales y reconoció que tras un par de años, el regreso de los fondos concursables fue una gran noticia para la región.
“Estos recursos para 264 beneficiarios buscaban incrementar la competitividad regional, a través de la reactivación económica de La Araucaria con el fin de apoyar a las mypes vinculadas a los diferentes sectores y rubros. Creemos que logramos ser ese apoyo que necesitaban los emprendedores y estamos orgullosos de aquello”, detalló el gerente (I).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.