
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El gobernador electo, Luciano Rivas buscará dialogar y unir a los 32 alcaldes y alcaldesas de las comunas de la región para iniciar este proceso de descentralización. Según expresó, ha existido una división entre los sectores políticos frenando el avance de la región.
La Región15/06/2021Este lunes, luego de asimilar más tranquilamente el triunfo que obtuvo Luciano Rivas frente a Eugenio Tuma (PPD), conversó con AraucaniaDiario para realizar un balance sobre este histórico proceso eleccionario, que para muchos, trajo sorpresas.
"Estoy muy agradecido del apoyo de todos (...) ahora estamos mentalizándonos en lo que se viene que es este tremendo desafío de asumir la gobernación regional, un cargo nuevo que nos pone desafíos importantes", expresó Rivas.
En la ocasión, además estuvo presente, el Senador Felipe Kast, diputado Andrés Molina, diputado Sebastián Álvarez y el pre-candidato presidencial, Ignacio Briones. Todos quienes manifestaron el apoyo al gobernador electo, indicando que la ciudadanía eligió rostros nuevos en la política.
Fue Luciano Rivas el único candidato de Chile Vamos electo entre las 13 de las 16 regiones que llevaron a cabo la segunda vuelta a gobernador regional. Una segunda derrota y complejo escenario para el conglomerado, siendo La Araucanía, una excepción. Y sobre aquello, tanto el pre-candidato Ignacio Briones como Sebastián Sichel, asimilaron esta nueva derrota.
"Es un mal resultado, una segunda derrota y no hay que desconocerlo, pero uno tiene que aprender de las derrotas. Solo el tonto no aprende de los errores", indicó Briones.
División sectores políticos
Además, minutos posteriores a las declaraciones públicas, Araucanía Diario, conversó en exclusiva con el entonces gobernador electo, instancia en la que mencionó que a su parecer, ha estado presente una división de los sectores políticos, impidiendo que avance La Araucanía en su proceso de descentralización. "Cada decisión que nosotros tomemos, tiene que ir en la vía de poder generar algo mas (...)", expresó.
Es por esto, que Rivas ha recalcado en reiteradas ocasiones, que una de sus primeras gestiones al tomar el cargo, será iniciar un dialogo y trabajo en conjunto con las 32 municipalidades de las comunas de la región.
Cabe mencionar que al ejercer el cargo el próximo 14 de julio, la gobernación de Cautín pasará a llamarse delegación presidencial y la provincia de Malleco, delegación provincial.
"Si hay algo que logramos demostrar el domingo con la elección, a pesar de la baja participación es que logramos poner los temas reales", puntualizo.
"Lo que la gente castiga muchas veces es esta división de los dos sectores políticos atrincherados que no hacen que esta región avance", agregó Rivas.
Finalmente, el gobernador electo, mencionó que espera lograr la unidad y dialogo con los alcaldes de las 32 comunas de la región, sin importar el color político, con la finalidad de generar una estabilidad con visiones a largo y mediano plazo.
"Lo que más importa es el desarrollo de la región y dejar de lado esta lógica de castigar a las personas porque son de colores distintos", concluyó.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.