
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La lista que encabezaba el ex alcalde de Temuco Miguel Becker y que integraba el ex gobernador de Malleco Juan Carlos Beltrán perdió la elección de directiva regional.
Política22/06/2021Se debilitan los liderazgos de Renovación Nacional (RN) en Temuco y en Malleco, luego de que la elección interna, donde se enfrentaron el ex alcalde de Temuco Miguel Becker con el diputado por Malleco Jorge Rathgeb, resultara en una derrota del ex edil de la capital regional.
Sin embargo, en su mal resultado no sólo salió mal parado Becker, si no que además el ex consejero regional (core) y ex gobernador de Malleco Juan Carlos Beltrán, quien iba en su lista como tesorero regional.
Así, para ambos las próximas elecciones parlamentarias se ponen cuesta arriba, no solo porque deben ser nominados e inscritos como candidatos por una directiva nacional distinta a la que promovían -apoyaron a Mario Desbordes-, si no debido a que este resultado pone en entredicho el real apoyo que podrían tener ambos precandidatos en una elección parlamentaria.
Elección de diputados
En noviembre de 2021, para la primera vuelta de la elección presidencial y elección de cores, también se elegirán los diputados para los distritos 22 y 23. El primero incluye los antiguos distritos 48 (costa) y 49 (cordillera), unificados en solo uno y donde actualmente son parlamentarios Diego Paulsen (RN) y Jorge Rathgeb (RN), por la centro derecha, y Mario Venegas (PPD) y Andrea Parra (PPD) por la centro izquierda.
En el distrito 23, que unifica los antiguos distritos 50 (Temuco y Padre Las Casas), 51 (costa) y 52 (zona lacustre y cordillera), actualmente son diputados Andrés Molina (Evópoli), Sebastián Álvarez (Evópoli), René Manuel García (RN) y Miguel Mellado (RN), por la centro derecha y René Saffirio (Independiente ex DC), Fernando Meza (Radical) y Ricardo Celis (PPD) por la centro izquierda.
Juan Carlos Beltrán
En el caso del norte de La Araucanía, fuentes de Renovación Nacional confirmaron a AraucaniaDiario que el actual jefe de la Cámara de Diputados no iría a la reelección, razón por la cual habría renunciado con la debida antelación el ex gobernador de Malleco Juan Carlos Beltrán, quien iría en uno de los cupos que le corresponderían a RN. Sin embargo, quien también podría ir en un cupo del partido es el actual diputado Miguel Mellado, quien con su discurso duro y a favor de las víctimas de la violencia rural, podría llegar de mejor manera a los votantes de derecha del distrito 22.
Por el lado de la centro izquierda y luego de la votación que sacó el ex diputado y ex presidente de la Democracia Cristiana (DC) Fuad Chahín, el candidato para reemplazar a Mario Venegas -quien ya no puede ir a una nueva reelección- podría ser el ex alcalde de Curacautín Jorge Saquel. Por el lado del PPD, se estima que además competiría el ex alcalde de Lumaco Javier Painequeo.
Miguel Becker
Sin embargo donde está más competitiva la elección es sin duda en Cautín, ya que 3 diputados no podrán ir a la reelección, lo que ha abierto el apetito de varios ex alcaldes y figuras políticas. René Manuel García (RN), Fernando Meza (Radical) y René Saffirio (Independiente ex DC) no podrán seguir siendo diputados luego de la próxima elección, razón por la cual tanto Miguel Becker (RN), como Pablo Astete (RN) renunciaron el año pasado a sus alcaldías.
El problema para ambos, no obstante, es que competirían contra tres diputados de derecha que van a su primera reelección, Andrés Molina, Sebastián Álvarez y Miguel Mellado, quedando espacio sólo para uno de los ex alcaldes de repetirse la misma votación que en 2017: Astete o Becker.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.