"La industria del turismo vive hoy momentos críticos y lamentablemente los apoyos que se han ofrecido para este sector son sólo aspirinas, y con aspirinas todos saben no se curan las enfermedades terminales", señaló el parlamentario.
Junto con lamentar los hechos, los diputados Álvarez y Molina (Evópoli) resaltaron la responsabilidad de los parlamentarios de izquierda en los hechos que acontecen en la zona sur del país. Mientras que García y Mellado (RN) instaron al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Venegas (PDC) exigió a las autoridades a realizar la investigación del caso.
A través de un seminario por vía telemática, representantes del sector turístico se reunirán este lunes a las 16:00 horas a través de la plataforma Zoom, para discutir la crisis del rubro debido a la pandemia por coronavirus.
El parlamentario hizo un llamado urgente al ministro de salud para revisar y comprender mejor los protocolos asociados a la industria formal del alojamiento turístico en Chile. Además señaló que quienes prestan estos servicios son empresas formales "con capacidad para implementar medidas de trazabilidad y seguridad sanitaria estrictas".
Los diputados Andrés Molina, Felipe Kast y Sebastián Álvarez apoyaron la causa del gremio de transportistas y se manifestaron en contra del "freno al orden y al Estado de derecho" que la oposición pone a la región de La Araucanía. "Por eso, desde Evópoli le decimos a los camioneros de Chile, estamos con ustedes", indicaron.
La solicitud que fue acogida por el Ministerio de Transporte permitió la modificación del Decreto Supremo Nº24, sobre esto el parlamentario explicó que esto garantizará su aplicación inmediata, saltándose la discusión tanto en la Cámara de Diputados como en el Congreso.
Como insuficiente para las reales necesidades del sector, calificó el diputado de Evópoli, la cifra del aporte anunciado por las autoridades regionales del turismo y economía, para efectuar la promoción de los atractivos turísticos de la Araucanía.
Con esta iniciativa, las sanciones aumentarían hasta 110 unidades tributarias mensual y se crea la la figura de presidio menor en el caso de reincidencia, donde se impondría la medida privativa de libertad de 61 días a 540 días de cárcel.
Las mociones presentadas por los parlamentarios reducirán en un 50% las remuneraciones de Intendentes, Gobernadores, Alcaldes y jefes superiores de servicios, lo que obliga a que todos sus subordinados disminuyan sus ingresos para no quedar por sobre el de sus jefaturas. Esto bajaría a la mitad el gasto del sector público en remuneraciones y honorarios, afectando a más de 12 mil personas según el Banco Central.
Iniciativa impulsada por el programa de Turismo Rural de INDAP estuvo dirigida a más de 80 pequeños agricultores de la zona. En la jornada los asistentes conocieron de primera fuente las alternativas disponibles para la formalización empresarial, con representantes del Servicio de Impuestos Internos, el Servicio de Salud Araucanía Sur y Sernatur.
La iniciativa de los diputados de Evópoli Andrés Molina y Sebastián Álvarez permitirá trasladar los créditos de un banco a otro, sin costos, de manera que los usuarios puedan buscar mejores tasas y condiciones bancarias para sus créditos hipotecarios o de consumo.
Los diputados de Renovación Nacional René Manuel García y Miguel Mellado, dieron a conocer su molestia por el nombramiento de Ignacio Malig, calificándolo como un operador político del senador Felipe Kast. Por el otro lado, el diputado Evópoli Sebastián Álvarez defendió la nominación y señaló que los parlamentarios de RN son un reflejo de la "vieja política".