
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Constituyentes de la región presentan opiniones a favor y en contra.
La Región08/07/2021Sin duda, uno de los temas que más se ha tocado y ha causado más expectación es el proyecto de indulto para los presos por el estallido social del año 2019. Algunos de ellos, ya han sido condenados y muchos otros ya no están en prisión preventiva, pero sus causas siguen en tramitación.
Por lo mismo, se han presenciado diferentes manifestaciones a las afueras del ex congreso nacional, lugar donde se está llevando a a cabo este proceso, encabezado por la presidenta de la convención, Elisa Loncón y el vicepresidente, Jaime Bassa.
Según han expresado algunos constituyentes, hoy jueves 8 de julio, se votaría el proyecto de indulto a los presos por la revuelta y presos mapuche. Esto, luego de algunos inconvenientes que no habrían permitido sesionar, sino hasta ayer que se efectuó la primera reunión.
La constituyente del distrito 23, Machi Francisca Linconao, ha manifestado la necesidad de liberar a los presos mapuche y de la revuelta.
"Como machi quiero mandarle un mensaje a todos. Necesitamos la libertad de los presos políticos mapuche o no mapuche. Ellos salieron a las calles y por eso se dio estos nuevos escaños reservados”, puntualizó Linconao.
Sin embargo, la petición no es sólo esa, en lo que se pretende solicitar al Congreso y al poder ejecutivo, es que se libere a las personas de ascendencia mapuche encarcelados por distintas causas en lo que se denomina el "conflicto mapuche", sin distinción alguna a esta altura, por lo que incluso podrían incluirse los 12 miembros de la banda que secuestró y torturó a dos mecánicos hace unas semanas atrás y asesinó a uno de ellos.
Constituyentes de La Araucanía
Y es que la mayoría de los constituyentes de la región ha manifestado no estar a favor de esta solicitud de indulto, puesto que según mencionan, es una decisión que debiera resolver los poderes del estado y no quienes están a a cargo de redactar la nueva constitución para Chile.
"Vamos a tener esa prueba de fuego, de ver si vamos a estar del lado de las victimas o de los delincuentes. Yo espero que no se apruebe esta declaración, porque es duro cuando uno le dice a las victimas que toda la violencia y daño que sufrieron es el costo a pagar de este proceso", indicó el constituyente, Eduardo Cretton.
"Las víctimas de la violencia no son el instrumento de ninguna causa política y eso es algo que tenemos que transmitirles. Estamos con aquellos que lo pasaron mal, que sufrieron y no les podemos decir a esa gente que el estado no va a perseguir a estos delincuentes", agregó
Por otro lado, la constituyente Angelica Tepper, indicó: "No estoy de acuerdo con un indulto, ya que para que exista, debe de haber una condena previa. Y eso quiere decir que esa persona cometió un delito. Es más, no debemos olvidar que para la revuelta muchos se aprovecharon para delinquir y destruyeron emprendimientos de personas trabajadoras".
Manuela Royo
Otra visión tiene la constituyente del distrito 23, Manuela Royo, manifestó estar a favor de la liberación de los presos. "Las comisiones y el reglamento de la Convención debe ser feminista y descentralizada, construida con los movimientos sociales, y en respeto a los diversos pueblos y su autonomía", expresó.
Además, Royo señaló: "En mi primera intervención en la Convención Constitucional propuse la creación de una comisión de verdad, justicia y reparación en relación a las violaciones reiteradas a los DD.HH por parte de Carabineros".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.