
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Constituyentes de la región presentan opiniones a favor y en contra.
La Región08/07/2021Sin duda, uno de los temas que más se ha tocado y ha causado más expectación es el proyecto de indulto para los presos por el estallido social del año 2019. Algunos de ellos, ya han sido condenados y muchos otros ya no están en prisión preventiva, pero sus causas siguen en tramitación.
Por lo mismo, se han presenciado diferentes manifestaciones a las afueras del ex congreso nacional, lugar donde se está llevando a a cabo este proceso, encabezado por la presidenta de la convención, Elisa Loncón y el vicepresidente, Jaime Bassa.
Según han expresado algunos constituyentes, hoy jueves 8 de julio, se votaría el proyecto de indulto a los presos por la revuelta y presos mapuche. Esto, luego de algunos inconvenientes que no habrían permitido sesionar, sino hasta ayer que se efectuó la primera reunión.
La constituyente del distrito 23, Machi Francisca Linconao, ha manifestado la necesidad de liberar a los presos mapuche y de la revuelta.
"Como machi quiero mandarle un mensaje a todos. Necesitamos la libertad de los presos políticos mapuche o no mapuche. Ellos salieron a las calles y por eso se dio estos nuevos escaños reservados”, puntualizó Linconao.
Sin embargo, la petición no es sólo esa, en lo que se pretende solicitar al Congreso y al poder ejecutivo, es que se libere a las personas de ascendencia mapuche encarcelados por distintas causas en lo que se denomina el "conflicto mapuche", sin distinción alguna a esta altura, por lo que incluso podrían incluirse los 12 miembros de la banda que secuestró y torturó a dos mecánicos hace unas semanas atrás y asesinó a uno de ellos.
Constituyentes de La Araucanía
Y es que la mayoría de los constituyentes de la región ha manifestado no estar a favor de esta solicitud de indulto, puesto que según mencionan, es una decisión que debiera resolver los poderes del estado y no quienes están a a cargo de redactar la nueva constitución para Chile.
"Vamos a tener esa prueba de fuego, de ver si vamos a estar del lado de las victimas o de los delincuentes. Yo espero que no se apruebe esta declaración, porque es duro cuando uno le dice a las victimas que toda la violencia y daño que sufrieron es el costo a pagar de este proceso", indicó el constituyente, Eduardo Cretton.
"Las víctimas de la violencia no son el instrumento de ninguna causa política y eso es algo que tenemos que transmitirles. Estamos con aquellos que lo pasaron mal, que sufrieron y no les podemos decir a esa gente que el estado no va a perseguir a estos delincuentes", agregó
Por otro lado, la constituyente Angelica Tepper, indicó: "No estoy de acuerdo con un indulto, ya que para que exista, debe de haber una condena previa. Y eso quiere decir que esa persona cometió un delito. Es más, no debemos olvidar que para la revuelta muchos se aprovecharon para delinquir y destruyeron emprendimientos de personas trabajadoras".
Manuela Royo
Otra visión tiene la constituyente del distrito 23, Manuela Royo, manifestó estar a favor de la liberación de los presos. "Las comisiones y el reglamento de la Convención debe ser feminista y descentralizada, construida con los movimientos sociales, y en respeto a los diversos pueblos y su autonomía", expresó.
Además, Royo señaló: "En mi primera intervención en la Convención Constitucional propuse la creación de una comisión de verdad, justicia y reparación en relación a las violaciones reiteradas a los DD.HH por parte de Carabineros".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.