
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El pasado 02 de julio inició oficialmente el periodo de solicitud del Bono de Alivio Mype, proceso que se extenderá hasta el 02 de agosto, a través de la página del Servicio de Impuestos Internos y donde en menos de 20 días, podrían recibir el aporte estatal depositado en las cuentas bancarias de las Mypes.
La Región11/07/2021Este bono de $1 millón que beneficiará a 40 mil Mypes a nivel regional, sean personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020, deben además cumplir uno de estos requisitos:
(i) que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020
(ii) que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 o 2021 (continuos o discontinuos)
(iii) que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.
Es precisamente en el último de estos requisitos donde se detallan los rubros más afectados por la crisis sanitaria, donde los transportistas de buses urbanos no aparecían, lo que generó el inicio de coordinaciones a nivel nacional, donde regionalmente gestionaron una reunión con los Seremis de Transportes, Economía y Hacienda.
“Solicitamos una coordinación interna con los Seremis de Economía y Hacienda para poder aclarar dudas sobre el bono a representantes legales de buses urbanos referente a algunas modificaciones que se están realizando y que sin duda, es una gran noticia para el gremio que se ha visto afectado por la pandemia en nuestra región de La Araucanía y que siempre se ha mantenido operativo”, comentó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe.
Por su parte, el Seremi de Economía, valoró las gestiones que ha realizado el gremio de transportistas. "Ya van más de 30 mil micro y pequeñas empresas que han solicitado el bono, desde el viernes 02 de julio en nuestra Araucanía. Solo alegrarnos ya que el rubro del transporte interurbano fue incorporado, puesto que ellos han sido un rubro que ha tenido bajas significativas en su productividad, debido a la disminución de personas usuarias en el transporte por las razones de restricciones a la movilidad. El Gobierno ha escuchado a los gremios y ha hecho las gestiones para resolver lo que estaba ocurriendo, eso nos alegra", expresó.
Resolución de Impuestos Internos
A través de la Resolución N° 077 del 06 de julio 2021, la Dirección nacional de SII, viene a complementar la anterior Resolución que fijó el procedimiento para solicitar y reclamar del bono de alivio a Mypes establecido en la Ley N°21.354 de fecha 17 de junio de 2021.
Lo anterior, debido a que el segmento económico de Transporte de pasajeros urbanos y dada la naturaleza de su rubro, no cumplía con algunos requisitos que sí son exigibles para otros rubros económicos, aún cuando efectivamente de acuerdo al propio gremio y las Autoridades, sí se les considera como un sector afectado por la pandemia.
De esta manera, la citada Resolución del SII, agregó como potenciales beneficiarios del Bono, a los siguientes casos especiales:
a) son beneficiarios del bono alivio los contribuyentes que declaren el Formulario 22 acogidos al régimen de renta presunta, considerando que, de acuerdo con su régimen tributario, en estos casos la ley presume de derecho la renta derivada de la respectiva actividad, y que cumplan los demás requisitos que les sean aplicables.
b) Los contribuyentes de la actividad de transporte terrestre de pasajeros, que se encuentren entre los rubros especiales fijados en el Decreto N°240 de 2021, del Ministerio de Hacienda y que, conforme a la Resolución Ex. SII N°5879 de 1999, están exentos de la obligación de realizar el trámite de inicio de actividades, podrán solicitar el bono alivio en la medida que sean incluidos en la nómina respectiva que será verificada en los registros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y que cumplan los demás requisitos que les sean aplicables.
“En representación del transporte urbano mayor de Temuco y Padre Las Casas, agradezco públicamente la buena disposición de los Ministerios de Economía y Hacienda a nivel nacional y local, para lograr que nuestra actividad económica, sea favorecida con el Bono de Alivio Mype de $1.000.000. En forma especial deseo agradecer las gestiones y el apoyo que nos brindaron los Diputados Miguel Mellado y Andrés Molina”, destacó el Presidente de la Asociación de Buses Urbanos, Juan Quilodrán.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.