
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
El parlamentario DC distribuyó en la prensa regional una minuta explicativa sobre los principales aspectos aprobados, hasta el momento, por la comisión de Constitución del Senado. La iniciativa busca redefinir y normar el derecho de aprovechamiento de las aguas, así como asegurar la disponibilidad del recurso para consumo humano y garantizar la preservación del medioambiente.
La Región17/07/2021El senador Francisco Huenchumilla (DC) informó a la opinión pública de La Araucanía sobre el proyecto de ley que busca reformar el Código de Aguas en Chile, iniciativa que cumplió su periodo de estudio en la comisión de Constitución del Senado, y ahora avanzó para ser discutido y votado en la sala de esa Corporación, instancia que debería concretarse el próximo miércoles 21 de este mes.
“Esta iniciativa de ley, muy importante para corregir importantes inequidades en cuanto al acceso y distribución del agua en Chile, tuvo un largo periodo de en la Comisión de Constitución, que yo integro. Por tratarse de un código muy extenso, de muchísimos artículos y por ser una materia compleja, nos tomó algunos meses discutirlo para despacharlo a la Sala”, explicó el legislador.
“Dada la importancia de esta materia, así como la relevancia que reviste para una zona eminentemente agrícola, como es La Araucanía, preparé una minuta explicativa que ha sido distribuida por distintos medios escritos de la región, de manera fragmentada en 4 secciones, debido a la extensión del documento que es un resumen ejecutivo de tan extenso proyecto”, señaló.
Principales cambios
La minuta explicativa elaborada por el parlamentario, detalla los principales cambios mediante los cuales un nuevo Código de Aguas redefine los Derechos de Aprovechamiento de Aguas, reglamenta la propiedad de las aguas o establece normas para asegurar el acceso al vital elemento.
Entre las principales materias abordadas por el proyecto de ley, como se encuentra hasta ahora, están: la definición del derecho de aprovechamiento de las aguas; su duración; las condiciones necesarias para su renovación; las prórrogas y suspensiones del derecho de aprovechamiento; la posibilidad de renunciar al mismo y las causales que provocan su extinción, entre otros temas.
Asimismo, el proyecto considera reglamentar posibles recursos frente a la extinción de un derecho de aprovechamiento; la distribución equitativa de los caudales; la resolución de conflictos sobre aguas; el reconocimiento del derecho de uso y goce de las aguas al propietario de las riberas en ciertos casos; el aseguramiento del derecho de extracción de aguas para necesidades humanas, la obligación de preservar la naturaleza y proteger el medio ambiente, y un largo etcétera.
Finalmente, el parlamentario destacó: "Este proyecto sin duda es un avance respecto de lo que establece la Constitución de 1980; pero la Convención Constitucional va a tener la última palabra, porque se requiere cambiar conceptos respecto de las aguas mismas y del derecho de aprovechamiento. En consecuencia, y sin perjuicio de este avance, los aspectos más sustantivos quedan pendientes para que los resuelva la Convención”.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.