
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El parlamentario DC distribuyó en la prensa regional una minuta explicativa sobre los principales aspectos aprobados, hasta el momento, por la comisión de Constitución del Senado. La iniciativa busca redefinir y normar el derecho de aprovechamiento de las aguas, así como asegurar la disponibilidad del recurso para consumo humano y garantizar la preservación del medioambiente.
La Región17/07/2021El senador Francisco Huenchumilla (DC) informó a la opinión pública de La Araucanía sobre el proyecto de ley que busca reformar el Código de Aguas en Chile, iniciativa que cumplió su periodo de estudio en la comisión de Constitución del Senado, y ahora avanzó para ser discutido y votado en la sala de esa Corporación, instancia que debería concretarse el próximo miércoles 21 de este mes.
“Esta iniciativa de ley, muy importante para corregir importantes inequidades en cuanto al acceso y distribución del agua en Chile, tuvo un largo periodo de en la Comisión de Constitución, que yo integro. Por tratarse de un código muy extenso, de muchísimos artículos y por ser una materia compleja, nos tomó algunos meses discutirlo para despacharlo a la Sala”, explicó el legislador.
“Dada la importancia de esta materia, así como la relevancia que reviste para una zona eminentemente agrícola, como es La Araucanía, preparé una minuta explicativa que ha sido distribuida por distintos medios escritos de la región, de manera fragmentada en 4 secciones, debido a la extensión del documento que es un resumen ejecutivo de tan extenso proyecto”, señaló.
Principales cambios
La minuta explicativa elaborada por el parlamentario, detalla los principales cambios mediante los cuales un nuevo Código de Aguas redefine los Derechos de Aprovechamiento de Aguas, reglamenta la propiedad de las aguas o establece normas para asegurar el acceso al vital elemento.
Entre las principales materias abordadas por el proyecto de ley, como se encuentra hasta ahora, están: la definición del derecho de aprovechamiento de las aguas; su duración; las condiciones necesarias para su renovación; las prórrogas y suspensiones del derecho de aprovechamiento; la posibilidad de renunciar al mismo y las causales que provocan su extinción, entre otros temas.
Asimismo, el proyecto considera reglamentar posibles recursos frente a la extinción de un derecho de aprovechamiento; la distribución equitativa de los caudales; la resolución de conflictos sobre aguas; el reconocimiento del derecho de uso y goce de las aguas al propietario de las riberas en ciertos casos; el aseguramiento del derecho de extracción de aguas para necesidades humanas, la obligación de preservar la naturaleza y proteger el medio ambiente, y un largo etcétera.
Finalmente, el parlamentario destacó: "Este proyecto sin duda es un avance respecto de lo que establece la Constitución de 1980; pero la Convención Constitucional va a tener la última palabra, porque se requiere cambiar conceptos respecto de las aguas mismas y del derecho de aprovechamiento. En consecuencia, y sin perjuicio de este avance, los aspectos más sustantivos quedan pendientes para que los resuelva la Convención”.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.