
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas estarán abiertas las mesas para que los ciudadanos puedan sufragar. El servel hace un llamado a revisar locales de votación tras fusión de mesas.
La Región18/07/2021Un nuevo proceso eleccionario se llevará a cabo hoy domingo 18 de julio. Se enfrentarán 6 precandidatos presidenciales. Por Chile Vamos, Joaquín Lavín, Mario Desbordes, Sebastián Sichel e Ignacio Briones y por el Partido Comunista y el Frente Amplio, se enfrentan Daniel Jadue y Gabriel Boric; quienes buscan ser la carta de sus respectivas coaliciones de cara a las votaciones de noviembre.
Fusión de mesas
Y a días de estas elecciones presidenciales, el Servicio Electoral anunció los cambios en los locales de votación debido a la fusión de algunas mesas, lo cual generó una reducción de recintos que estarán disponibles para emitir sufragio.
Dichas modificaciones han generado diversas reacciones, en su mayoría molestia, puesto que para algunos ciudadanos su nuevo local quedaría más lejano de su domicilio.
"Algunas personas podrían sufrir cambios en su local de votación producto de la unión de mesas, aunque siempre dentro de su comuna y de las circunscripciones electorales", afirmo el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle.
Por ello, para conocer el local y mesa donde deberá emitir su sufragio hoy domingo, debe dirigirse a la página web del Servel, donde con su RUT, podrá obtener su padrón electoral para estas primarias y datos electorales.
Además, dentro de la misma herramienta de consulta podrá saber si fue designado para ser vocal de mesa.
Desde el Servel han afirmado tener todo preparado para llevar a cabo un buen proceso eleccionario, que cumpla con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y las personas puedan emitir su sufragio de forma segura y tranquila.
Primera vuelta
Hay que recordar que tras estas primarias presidenciales, el 21 de noviembre, ya con los candidatos oficiales, se efectuará la primera vuelta y quien salga electo presidente, ejercerá en el período 2022-2026.
Si tras la primera vuelta, ningún candidato logra obtener más de la mitad de los votos emitidos, se realizará una segunda vuelta el 9 de diciembre del 2021.
"Contarles que de los 200 locales de votación que tuvimos la vez anterior, vamos a llegar a 110, donde habrán 945 mesas de un total de 2.845", dijo por su parte el delegado presidencial Víctor Manoli.
Cabe mencionar que según expresó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, serán más de 500 los servicios gratuitos disponibles para el traslado a los locales de votación.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.