
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas estarán abiertas las mesas para que los ciudadanos puedan sufragar. El servel hace un llamado a revisar locales de votación tras fusión de mesas.
La Región18/07/2021Un nuevo proceso eleccionario se llevará a cabo hoy domingo 18 de julio. Se enfrentarán 6 precandidatos presidenciales. Por Chile Vamos, Joaquín Lavín, Mario Desbordes, Sebastián Sichel e Ignacio Briones y por el Partido Comunista y el Frente Amplio, se enfrentan Daniel Jadue y Gabriel Boric; quienes buscan ser la carta de sus respectivas coaliciones de cara a las votaciones de noviembre.
Fusión de mesas
Y a días de estas elecciones presidenciales, el Servicio Electoral anunció los cambios en los locales de votación debido a la fusión de algunas mesas, lo cual generó una reducción de recintos que estarán disponibles para emitir sufragio.
Dichas modificaciones han generado diversas reacciones, en su mayoría molestia, puesto que para algunos ciudadanos su nuevo local quedaría más lejano de su domicilio.
"Algunas personas podrían sufrir cambios en su local de votación producto de la unión de mesas, aunque siempre dentro de su comuna y de las circunscripciones electorales", afirmo el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle.
Por ello, para conocer el local y mesa donde deberá emitir su sufragio hoy domingo, debe dirigirse a la página web del Servel, donde con su RUT, podrá obtener su padrón electoral para estas primarias y datos electorales.
Además, dentro de la misma herramienta de consulta podrá saber si fue designado para ser vocal de mesa.
Desde el Servel han afirmado tener todo preparado para llevar a cabo un buen proceso eleccionario, que cumpla con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y las personas puedan emitir su sufragio de forma segura y tranquila.
Primera vuelta
Hay que recordar que tras estas primarias presidenciales, el 21 de noviembre, ya con los candidatos oficiales, se efectuará la primera vuelta y quien salga electo presidente, ejercerá en el período 2022-2026.
Si tras la primera vuelta, ningún candidato logra obtener más de la mitad de los votos emitidos, se realizará una segunda vuelta el 9 de diciembre del 2021.
"Contarles que de los 200 locales de votación que tuvimos la vez anterior, vamos a llegar a 110, donde habrán 945 mesas de un total de 2.845", dijo por su parte el delegado presidencial Víctor Manoli.
Cabe mencionar que según expresó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, serán más de 500 los servicios gratuitos disponibles para el traslado a los locales de votación.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.