
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Previo a la actividad se ejecutó un Llellipun, con la cual se dio el vamos a la iniciativa, la cual contó con la presencia de numerosos vecinos de este sector rural de Padre Las Casas.
La Región22/07/2021Hasta la comunidad Mapuche Juan Antonio Paillalef llegó la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio, para apoyar a los habitantes en la obtención del Pase de Movilidad, Clave Única, y actualización del Registro Social de Hogares, entre otros trámites.
“Porque queremos acercar los beneficios del Estado a cada rincón de La Araucanía es que hoy nos encontramos en una comunidad indígena, en la comuna de Padre Las Casas, entregando distintos beneficios del Gobierno para que lleguen ojalá a la máxima cantidad de vecinos y vecinos”, indicó la vocera de Gobierno.
“Estamos lejos de la ciudad y lo peor de todo es que no tenemos locomoción, entonces eso se nos dificulta para hacer nuestros trámites, y lo otro que para ocupar el internet, muchos no sabemos utilizarlo, por lo mismo aprovechamos la instancia para poder gestionar esto. Así que muy agradecida de la seremi Pía Bersezio, que nos trajo esto, que para el campesino es muy necesario”, aseguró Sofia Antilef, presidenta de la comunidad Antonio Paillalef.
En tanto Isabel Antilef, presidenta del Club Adulto Mayor Folil Rayen, agradeció la instancia. “Es tan importante hacer un trámite, viajar al pueblo, y sobre todo para el adulto mayor, en este tiempo de frío, además de la pandemia, entonces es muy bueno lo que se está haciendo. Yo pude actualizar mi Registro Social de Hogares, obtener mi Clave Única y el Pase de Movilidad”, enfatizó.
Cabe destacar que previo a la actividad se ejecutó un Llellipun, con la cual se dio el vamos a la iniciativa, la cual contó con la presencia de numerosos vecinos de este sector rural de Padre Las Casas.
Así también se reconoció a dirigentes por su trabajo desempeñado especialmente en periodo de pandemia. Reconocimiento que fue entregado por la propia seremi de Gobierno, Pía Bersezio.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.