El municipio a través de su departamento de educación, generó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional docente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Con la firma del acta de constitución los jefes comunales dieron el vamos al trabajo de vinculación que irá en beneficio de los más de 350 mil habitantes que residen en ambas comunas.
El último convenio suscrito entre la municipalidad y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, benefició al jardín infantil y sala cuna, “Los Volcanes”, el cual se adjudicó vía Subtítulo 33, la conversación completa del inmueble, alcanzando un monto de inversión de $200 millones de pesos.
Gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo de La Araucanía, la municipalidad podrá realizar la reposición de tres camiones tolva y adquirir un tractor con desbrozadora hidráulica, lo que permitirá el mejoramiento de los caminos vecinales de la comuna.
A nueves meses de iniciado el proceso de vacunación contra el coronavirus, el departamento de salud municipal y su equipo de profesionales, ha logrado suministrar a la fecha, 113.661 dosis a los vecinos de la comuna.
La estrategia implementada en la comuna de Padre las Casas, que se encuentra enmarcada en el plan del Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia en los servicios de urgencia de atención primaria, tiene un costo de inversión cercano a los 300 millones de pesos.
Tras estar una semana internado en el Hospital Regional, el edil fue dado de alta.
En dependencias del Centro cultural de la comuna, el municipio liderado por el alcalde, Mario González, llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a dirigentes sociales destacados, iniciativa que congregó a cerca de 50 representantes vecinales tanto de la zona urbana como rural de Padre Las Casas.
El evento gratuito se realizará en el frontis del espacio cultural este domingo 08 de agosto a las 16 horas con previa inscripción.
Previo a la actividad se ejecutó un Llellipun, con la cual se dio el vamos a la iniciativa, la cual contó con la presencia de numerosos vecinos de este sector rural de Padre Las Casas.
Tras estar meses cerrado a raíz de las restricciones de la pandemia y a su vez, por la ejecución simultánea de dos proyectos de mejoramiento en el recinto, este miércoles 21 de julio, el parque Pulmahue vuelve a abrir sus puertas a la comunidad.
La iniciativa liderada por el Sistema de las Naciones Unidas en Chile a través del trabajo coordinado de ONU Mujeres, contempla la participación de importantes organismos internacionales, tales como la CEPAL, OIT, FAO y la oficina del coordinador Residente.