
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El municipio a través de su departamento de educación, generó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional docente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
La Región19/05/2022En una sencilla, pero simbólica ceremonia, en Padre las Casas, se llevó a cabo el lanzamiento de un importante convenio de colaboración entre el municipio, a través de su departamento de educación, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera, el cual busca fortalecer el desarrollo profesional docente y con esto, mejorar los aprendizajes de los estudiantes pertenecientes a los 13 establecimientos educacionales municipalizados de la Padre Las Casas.
La firma de la alianza estratégica entre la municipalidad y las dos universidades estatales de la región, fue liderada por el alcalde de la comuna de Padre las Casas, Mario González y contó con la presencia del jefe Comunal de Gestión educacional del departamento de educación municipal, Sergio Ceballos, el Decano de la Facultad de educación de la Universidad Católica, Juan Mansilla y la Directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de la Frontera, Carolina Hidalgo.
En la ocasión, en la cual se dieron a conocer oficialmente los lineamientos de trabajo que considera este convenio, el cual permitirá potenciar las competencias profesionales de los docentes de la comuna. Al respecto el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que, este convenio, permitirá desarrollar diferentes líneas de investigación desde el interior de las escuelas y mejorar el aprendizaje de los niños a través de las diferentes capitaciones que serán otorgadas a los docentes.
“Muy contentos con que nuestras universidades hoy día estén en Padre las Casas entregando toda su experiencia, permitiéndonos con ello, como municipalidad, innovar en materia académica y robustecer la educación municipalizada en la comuna”, señaló.
Por su parte el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Juan Mansilla, también se refirió al lanzamiento del importante convenio de colaboración con la municipalidad de Padre Las Casas, y dijo que, este convenio es un hito que marca el inicio de una relación que esperan sea muy fructífera, es una alianza muy potente entre las dos principales universidades públicas que tiene la región y que tienen un compromiso con la formación de profesores.
“En el caso nuestro, 30% de la matricula de la universidad está en educación y, además, esta alianza nos va a otorgar la posibilidad de también volcar nuestra experiencia con nuestras 12 pedagogías y nuestros programas de maestría y doctorado”, sostuvo.
El trabajo colaborativo entre el municipio de Padre Las Casas y las dos casas de estudios superiores, considera tres líneas de acción, la primera de ellas tiene relación con la instalación de estudiantes en práctica de las facultades de educación de ambas universidades, quiénes se integrarán a los diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
A su vez incorpora ciclos de capacitaciones destinadas a los docentes que forman parte del sistema educativo municipal en relación a los diagnósticos y resultados de aprendizaje y por último, se llevará a cabo el levantamiento de investigación teórica – empírica para publicación.
Para Carolina Hidalgo, directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de la Frontera, este convenio representa un importante trabajo de coordinación y articulación por parte de la municipalidad de Padre Las Casas, entidad que logró reunir a las dos universidades estatales de la región para fortalecer la educación en al comuna.
"Yo siento que son visionarios porque han sabido entender esto y nos han logrado reunir para conversar y poder generar una propuesta de trabajo que sea pertinente a lo que realmente requiere la comuna, ya que ellos con anterioridad han diagnosticado lo que necesitan”, manifestó.
Es importante destacar que hoy martes 17 de mayo se llevará a cabo la primera capacitación de docentes pertenecientes a 1° y 2° ciclo, en dependencias de la facultad de educación de la Universidad de la Frontera, ocasión en la cual se formará a los profesionales respecto a la educación emocional y su importancia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.