
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo de La Araucanía, la municipalidad podrá realizar la reposición de tres camiones tolva y adquirir un tractor con desbrozadora hidráulica, lo que permitirá el mejoramiento de los caminos vecinales de la comuna.
La Región11/11/2021La municipalidad de Padre las Casas anualmente debe atender más de mil kilómetros de caminos rurales, tarea que cada año se dificulta por la falta de maquinaria vial que permita la correcta mantención y reparación de los caminos.
Para dar solución a esta problemática, el municipio, liderado por su alcalde, Mario González, postuló un proyecto al Gobierno Regional, de reposición y adquisición de maquinaria vial, con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular de los caminos vecinales de la comuna, los cuales conforman la segunda red de caminos más grandes a nivel nacional.
Entendiendo la urgente necesidad del municipio de Padre las Casas, el Gobierno, liderado por el Gobernador, Luciano Rivas, y el Consejo Regional de La Araucanía, aprobaron $442.219.000 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, la cual permitirá la conservación de los caminos rurales de la comuna, logrando con ello, mejorar la conectividad de los vecinos, quienes ven deteriorados sus caminos, producto del continuo desplazamiento de vehículos particulares, transporte público y vehículos de carga pesada.
Recursos
El proyecto avaluado en más de $400 millones de pesos, contempla la reposición de tres camiones tolva y la compra de un tractor con desbrozadora hidráulica, maquinaria que permitirá cortar las malas hierbas y la maleza a ras de suelo, despejando así, los caminos vecinales de la comuna.
Al respecto el alcalde de Padre las Casas, Mario González, señaló que este beneficio va a "satisfacer una necesidad se tiene en los campos, pues señaló que en la comuna, hay más de mil kilómetros de caminos vecinales".
El gobernador regional, Luciano Rivas, también se refirió a la millonaria aprobación de recursos para el municipio de Padre Las Casas y aseguró que contar con una nueva maquinaria vial, en una comuna como Padre Las Casas, que posee una gran cantidad de caminos rurales, "permitirá mejorar el tránsito vehicular en la comuna, los traslados, tiempos y, por ende, la calidad de vida de los vecinos".
Actualmente, el municipio de Padre las Casas dispone de una flota compuesta por dos retroexcavadoras, una motoniveladora y tres camiones tolva, equipamiento que en su gran mayoría ha superado ampliamente el ciclo de vida útil, es por ello que la aprobación de estos recursos son fundamentales para atender los problemas de conectividad que se generan en los sectores más apartados de Padre las Casas.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.