
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
La pre-candidata dice que su candidatura y sus propias intenciones de competir representando al Distrito 23, tomó fuerza durante el desarrollo de las elecciones internas de Renovación Nacional, donde compitió para el cargo de presidenta del ex Distrito 50.
Política07/08/2021Ana Cifuentes Norambuena tiene 59 años y como dice ella, es nacida y criada en Temuco. Empresaria Inmobiliaria y del Rubro Maderero, es una de las tres pre-candidatas que tendría Renovación Nacional para competir en el Distrito 23, por le cargo de diputada. Su candidatura, que según ella cuenta, nació desde las bases de Temuco y Padre Las Casas, "encuentra principal apoyo de los militantes de su partido, así como comerciantes, agricultores y empresarios del rubro agrícola y ganadero", indica la pre-candidata.
Candidata a Concejala por Temuco en 2016, no resultó electa, sin embargo, según cuenta, realizó una campaña en terreno, que le permitió conocer diversas realidades de la comuna y sus dirigentes, apoyando de forma proactiva a través de la ONG Cerro a diversas agrupaciones de adultos mayores y personas en situación de discapacidad. En 2020 fue elegida como una de las 100 mujeres líderes de la Región y según confidencia, fue considerada por su partido como candidata a Convencional Constituyente por el Distrito 23.
"Sin embargo luego de una maniobra del ex Alcalde de Temuco Miguel Becker, resultó elegida su hija Melissa Becker, quien no resultaría electa", cuenta Cifuentes.
La pre-candidata dice que su candidatura y sus propias intenciones de competir representando al Distrito 23, tomó fuerza durante el desarrollo de las elecciones internas de Renovación Nacional, donde compitió para el cargo de presidenta del ex Distrito 50, resultando electa -según manifiesta- sin realizar propaganda pagada en diarios de circulación regional ni radial.
"Solamente contactando en terreno a una militancia agotada de las malas prácticas partidarias, así como representar el desencanto por la candidatura del ex timonel Mario Desbordes", puntualiza.
Respecto a su apoyo en la carrera presidencial, Cifuentes siempre ha estado comprometida con la candidatura del candidato independiente Sebastián Sichel, por representar no sólo desde la independencia a una coalición que necesita renovarse, sino también verlo como factor de unidad y estabilidad política en tiempos de incertidumbre económica y social en el país.
Violencia en La Araucanía
Respecto a la situación de violencia y conflicto en la Región de la Araucanía, la postura de Ana Cifuentes es clara, es tiempo de avanzar y proponer acuerdos con interlocutores pacíficos y quienes estén dispuestos a dialogar, condenar a quienes cometan actos violentos, pero sin duda buscar la creación de oportunidades para las comunidades, fomentando el intercambio comercial y cultural, así como el reconocimiento de su identidad, en paz y armonía. "Es fundamental para la Región buscar soluciones e ideas que involucren tanto a las autoridades como a la ciudadanía para lograr este cometido", señaló.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.