
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Con 111 votos a favor, 37 en contra y seis abstenciones, este martes, el pleno de la instancia aprobó el aumento de las asignaciones de los convencionales propuesto por la Comisión de Presupuesto.
La Región11/08/2021Posiciones opuestas se han dejado ver en el proceso constituyente, que no ha quedado ajeno a cuestionamientos, enfrentamientos y discusiones. Uno de los puntos más discutidos en el último tiempo y específicamente por convencionales de Chile Vamos, ha sido la propuesta de aumentar las asignaciones, cuya votación lo aprobó este martes en una nueva sesión.
De esta forma, de los actuales $1,5 millones máximos mensuales por convencional, se aumentará a un total de 77 UTM, es decir, un máximo mensual de 4 millones 20 mil 401 pesos.
Ahora bien, esta cifra se dividirá en 40 UTM para personal de apoyo, 27 UTM para asignaciones por manutención y 10 UTM para gastos operacionales. En este último punto los convencionales de escaños reservados y de zonas extremas podrán gastar cinco UTM más.
Sin embargo, a pesar de que la propuesta fue aprobada en forma general, los convenciones tienen hasta las 12:00 horas de hoy miércoles para presentar propuestas que regulen esta misma materia, lo cual será votado el día jueves en una nueva sesión.
Reacciones
Luego de conocer la decisión, varios constituyentes han reaccionado en sus redes sociales, quienes por un lado han mencionado se necesitan estos recursos. Sin embargo, desde Chile Vamos han hecho énfasis en que dicha medida se contradice con lo propuesto en campañas políticas.
"Muchos acá se han llenado la boca hablando de los privilegios pero se les olvida que nosotros mismos hemos entrado en el mundo de las ventajas que nos ofrece nuestro cargo...", manifestó el constituyente Eduardo Cretton.
"... llevarlo a casi triplicar las asignaciones en circunstancias que millones de chilenos lo están pasando mal...esto demuestra la profunda desconexión de algunos convencionales con lo que está viviendo la ciudadanía...", indicó la constituyente Constanza Hube.
Por otro lado, la constituyente del distrito 15, Loreto Vallejos, sostuvo: “Lo que apelan convencionales de derecha es interesante. Hablemos de austeridad, cuántos recursos gastamos en campañas, cómo nos nutrimos de información, quiénes nos apoyan en asesorías (...). En este pleno no estamos en las mismas condiciones”, manifestó la convencional de la lista del pueblo.
Cabe recordar que las asignaciones no corresponden al sueldo de los constituyentes, sino que más bien a los recursos que disponen para su equipo de trabajo, traslado, alojamiento, entre otros gastos.
Asignaciones en el Congreso
Acotaciones de lectores de AraucaniaDiario han complementado que en el Congreso, senadores y diputados también tienen asignaciones distintas a su remuneración, las que suman en el caso de los últimos $12.545.191 al mes, que se dividen en $6.455.741 en personal de apoyo, $1.053.175 para asesoría externa y $5.036.275 en gastos operacionales.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.