
Presidente de Fundación Local es formalizado y queda en prisión preventiva
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Con 111 votos a favor, 37 en contra y seis abstenciones, este martes, el pleno de la instancia aprobó el aumento de las asignaciones de los convencionales propuesto por la Comisión de Presupuesto.
La Región11/08/2021Posiciones opuestas se han dejado ver en el proceso constituyente, que no ha quedado ajeno a cuestionamientos, enfrentamientos y discusiones. Uno de los puntos más discutidos en el último tiempo y específicamente por convencionales de Chile Vamos, ha sido la propuesta de aumentar las asignaciones, cuya votación lo aprobó este martes en una nueva sesión.
De esta forma, de los actuales $1,5 millones máximos mensuales por convencional, se aumentará a un total de 77 UTM, es decir, un máximo mensual de 4 millones 20 mil 401 pesos.
Ahora bien, esta cifra se dividirá en 40 UTM para personal de apoyo, 27 UTM para asignaciones por manutención y 10 UTM para gastos operacionales. En este último punto los convencionales de escaños reservados y de zonas extremas podrán gastar cinco UTM más.
Sin embargo, a pesar de que la propuesta fue aprobada en forma general, los convenciones tienen hasta las 12:00 horas de hoy miércoles para presentar propuestas que regulen esta misma materia, lo cual será votado el día jueves en una nueva sesión.
Reacciones
Luego de conocer la decisión, varios constituyentes han reaccionado en sus redes sociales, quienes por un lado han mencionado se necesitan estos recursos. Sin embargo, desde Chile Vamos han hecho énfasis en que dicha medida se contradice con lo propuesto en campañas políticas.
"Muchos acá se han llenado la boca hablando de los privilegios pero se les olvida que nosotros mismos hemos entrado en el mundo de las ventajas que nos ofrece nuestro cargo...", manifestó el constituyente Eduardo Cretton.
"... llevarlo a casi triplicar las asignaciones en circunstancias que millones de chilenos lo están pasando mal...esto demuestra la profunda desconexión de algunos convencionales con lo que está viviendo la ciudadanía...", indicó la constituyente Constanza Hube.
Por otro lado, la constituyente del distrito 15, Loreto Vallejos, sostuvo: “Lo que apelan convencionales de derecha es interesante. Hablemos de austeridad, cuántos recursos gastamos en campañas, cómo nos nutrimos de información, quiénes nos apoyan en asesorías (...). En este pleno no estamos en las mismas condiciones”, manifestó la convencional de la lista del pueblo.
Cabe recordar que las asignaciones no corresponden al sueldo de los constituyentes, sino que más bien a los recursos que disponen para su equipo de trabajo, traslado, alojamiento, entre otros gastos.
Asignaciones en el Congreso
Acotaciones de lectores de AraucaniaDiario han complementado que en el Congreso, senadores y diputados también tienen asignaciones distintas a su remuneración, las que suman en el caso de los últimos $12.545.191 al mes, que se dividen en $6.455.741 en personal de apoyo, $1.053.175 para asesoría externa y $5.036.275 en gastos operacionales.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Con una llamativa oficina de turismo móvil instalada en uno de los centros de montaña más concurridos de la capital, la Municipalidad de Pucón invita a santiaguinos y turistas.
La coronel Denise Melgarejo Gómez pasó de Jefa Operativa Regional a cumplir funciones como nueva Directora Regional de Gendarmería en la zona.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.